Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional en la zona del accidente para el levantamiento de cadáveres y diligencias correspondientes. (Foto: PNP)
Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional en la zona del accidente para el levantamiento de cadáveres y diligencias correspondientes. (Foto: PNP)

Yanaquihua (quinua negra), un distrito rural en la provincia andina de Condesuyos, en la región Arequipa, se convirtió en escenario de una tragedia minera con el saldo de 27 trabajadores muertos tras un incendio en el socavón donde laboraban.

El fuego, que de momento se atribuye a un cortocircuito, se desató en plena jornada de trabajo en la mina Esperanza I, que pertenece a la empresa Minera Yanaquihua S.A.C., con oficinas en Paseo de la República, Miraflores.

Los mineros cumplían su jornada laboral de extracción de oro a medianoche, conforme a los horarios establecidos por los administradores de la mina Esperanza I.

Minera Yanaquihua informó ayer, en un comunicado, que las personas fallecidas pertenecían a una empresa contratista especializada en servicios mineros.

En efecto, los 27 trabajadores estaban en la nómina de la pequeña empresa Sermigold E.I.RL. (Servicios Mineros Gold Empresa Individual de Responsabilidad Limitada), una subcontratista formal con oficinas en la ciudad de Arequipa, Calle San Fernando 248, urbanización Los Ángeles.

El propietario es Esteban Rey Huamaní quien reportó el suceso en la Comisaría PNP de Antaquihua (a hora y media en vehículo de la zona del siniestro) al mediodía del sábado 6 de mayo.

Las firmas operadoras de telefonía no cubren esta región del país y desde allí no existe la posibilidad de una comunicación telefónica con las autoridades.

Esta subcontratista inició sus actividades en febrero de 2014 y emplea a un promedio de 200 trabajadores.

Del total de 27 fallecidos, 15 efectuaban labores de perforistas y 10 como ayudantes de perforistas, todos bajo el mando de un supervisor que también murió. Figura, además, un peón entre los fenecidos.

Se conoció que 15 de los fallecidos provienen de Puno, seis de Arequipa, cuatro de Cusco, uno de Lima y uno de Junín.

Esa misma madrugada se logró rescatar a tres trabajadores con lesiones, según reportaron desde la zona.

El comunicado de Minera Yanaquihua precisa que el siniestro se produjo a las 24:00 horas del viernes 5 de mayo (12:00 de la noche).

Los trabajadores cumplían sus tareas en uno de los ductos subterráneos a 100 de profundad, aproximadamente.

Los túneles son sostenidos por horcones o puntales de madera, señalaron testimonios en el lugar.

Versiones aseguran que los maderos son usualmente impregnados con petróleo para protegerlos de la humedad.

Se asegura que el fuego se tornó incontrolable debido a los materiales combustibles existentes en el socavón, particularmente los maderos ya mencionados.

Las muertes en su totalidad ocurrieron no tanto por las quemaduras, sino por los gases del denso humo negro que invadió los socavones en la profundidad.

Una vez desatado el fuego, las víctimas no tuvieron oportunidad de huir.

Los familiares de los fallecidos que arribaron al lugar se preguntaron si los trabajadores disponían de máscaras antigás y si éstas podrían haber salvado a sus parientes.


la zona. El lugar de la tragedia es la comunidad campesina de Ispacas, en el distrito de Yanaquihua, situado a una altitud entre 2500 y 3000 m.s.n.m.

En Ispacas muchas personas se dedican a la actividad minera para extraer oro de manera informal en los sectores de Soledad, Santa Teresa, Marchante, Chiuca, Cerro Rico, Marca Mala.

La únicas empresas formales en el área son Minera Yanaquihua S.A.C. y Sermigold.

Minera Yanaquihua extrae oro en su unidad minera Esperanza I, situada en las faldas de Cerro Rico.


CONFIRMACIÓN.

El fiscal Giovanni Mattos Plaza, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condesuyos, arribó a la zona de tragedia al mediodía del sábado.

Fue el primero en confirmar la muerte de 27 trabajadores.

Esta información fue corroborada el domingo por el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general PNP Gino Malaspina.

El general PNP refirió que personal de rescate de la Policía ingresó por otro socavón conectado al lugar del siniestro, verificando la existencia de fallecidos.

Son 12 agentes de la Policía de las áreas de rescate, alta montaña y carreteras que se encuentran en la zona.

Malaspina explicó que los agentes ingresarán a los túneles previa evaluación de los riesgos , en vista de que en el socavón hay material inflamable emitiendo gases tóxicos, lo que dificulta el rescate de los cuerpos.

Tres miembros del equipo de rescate resultaron con heridas leves, se ha reportado hasta el momento.


TRASLADO.

La Policía informó el domingo que los cadáveres serán transportados a la morgue de la ciudad de Arequipa en helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

La coordinación se hizo entre el Gobierno Regional de Arequipa, la FAP y Policía.

Correo Arequipa informó que, según el plan operativo los helicópteros arribarán al lugar para recoger los cuerpos que han podido rescatarse hasta el momento.

Transportarán a las víctimas hacia la base de la FAP en el distrito de Cerro Colorado y, luego a la morgue de Arequipa, que se ubica en la avenida Daniel Alcides Carrión.


PROCEDIMIENTO.

Para el rescate de los cuerpo viajaron al lugar cinco agentes de la Policía de la División de Criminología, liderados por el coronel PNP Fernando Pacheco. Tres policías son de Homicidios y 2 son peritos de Criminalística.

Lo que corresponde es que los primeros en ingresar al socavón, bajo condiciones de seguridad, serán los peritos policiales para analizar la escena y determinar como habrían fallecido los mineros.

Después ingresaran los agentes de Homicidios y los representantes de la Fiscalía.