Mulder critica a PPK por descuidar infiltración de sectores radicales en magisterio
Mulder critica a PPK por descuidar infiltración de sectores radicales en magisterio

El congresista aprista, Mauricio Mulder, criticó al gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski por no atender los problemas importantes del país como la filtración de sectores radicales en el magisterio y, además, estar vinculado al caso 'Lava Jato'.

"(Sectores radicales) están a punto de tener el control del SUTEP y de preparar la huelga más radical y larga para el próximo año con recursos económicos que, de seguro, van a tomar de la Derrama Magisterial. Pero el señor Kuczynski sigue haciendo su bailecito sin saber en qué país está", dijo Mulder, durante su discurso por , en el local de Alfonso Ugarte, realizado el último viernes. 

"Esas son las cosas que los apristas siempre decimos claramente y que al gobierno no le gusta. No les gusta que digamos que los socios chilenos del señor Kuczynski se siguen embolsicando plata de Odebrecht. No les gusta que digamos que tienen ministros que comercian y siguen comerciando en ambos lados de la ventanilla, ya sean con las empresas privadas y ahora como ministros. No les gusta que digamos que están dilapidando dinero porque se llevan porcentajes de coimas. No les gustan que se les pregunte cuáles son sus relaciones por el tema Lava Jato", dijo.

El evento también contó con la participación del expresidente Alan García.

Sheput:  APRA tiene mucho que responder

Por su parte, el portavoz alterno del partido Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, minimizó las declaraciones de Mulder y señaló que, en cambio, varios funcionarios del gobierno aprista sí tienen mucho que responder por sus vínculos con Odebrecht.

"Existen connotados miembros del partido aprista o funcionarios del gobierno de Alan García que han dicho que van a someterse a la colaboración eficaz para decir, de una vez por todas, para quién o quiénes trabajaron", dijo Sheput a Correo.

En esa línea, calificó las declaraciones de Mulder como una "respuesta emotiva" a raíz del viaje del fiscal José Domingo Pérez para interrogar al detenido empresario Marcelo Odebrecht por las anotaciones halladas en su agenda de celular y que vinculan al líder aprista con el presunto pago de coimas durante su gobierno a cambio de la adjudicación de obras públicas.

"La reacción emotiva tiene como objetivo dirigir el foco de la atención a otro lugar", expresó.

Sobre los ministros actuales y su presunta relación con Odebrecht, apuntó que "(ellos) no tienen ningún inconveniente en aclarar una y mil veces cualquier tipo de participación".