Odebrecht dispuesta a firmar acuerdo con la justicia peruana
Odebrecht dispuesta a firmar acuerdo con la justicia peruana

Dos días después de que el premier  anunciara que no suscribirá más contratos para obras con firmas envueltas en casos de corrupción, la constructora brasileña , que admitió sobornos en varios países, está dispuesta a firmar un acuerdo con la justicia en Perú, tal como lo hizo en Estados Unidos, y poder seguir activa, según un documento interno al que accedió la AFP.

“Basados en la experiencia que tuvimos en países como Estados Unidos, Brasil y Suiza, reconocemos la importancia del uso de mecanismos de cooperación con la justicia, buscando reparar daños”, sostuvo el nuevo representante de la firma en Lima, Mauricio Cruz, en un comunicado a sus empleados.

DENUNCIA. De otro lado, el exministro de Economía del régimen aprista César Vásquez Bazán salió al frente para denunciar que algunos de los hijos de funcionarios apristas trabajaron para la empresa brasileña Odebrecht o alguna de sus filiales.

A través de su blog personal, mencionó a los hijos de sus excompañeros de partido Luis Alva Castro, Javier Velásquez Quesquén y Enrique Cornejo.

Por ejemplo, Julia Alva, quien es hija del dirigente aprista Luis Alva Castro, trabajó -según resaltó- para Odebrecht por espacio de cinco años. Inició como empleada en entrenamiento en 2006, luego en el Área de Desarrollo de Personas y Responsabilidad Social de Odebrecht Consorcio Interoceánica IIRSA Norte; hasta el 2012 en el Área de Personas y Organización de Odebrecht.

Consultado al respecto, el exministro Alva Castro dijo “no entender cuál es el problema”.

“Es una persona que trabaja, ¿acaso no puede trabajar? ¿Es un delito trabajar en esa empresa?”, se preguntó.

También se menciona a Guillermo Velásquez Obando, hijo del congresista Javier Velásquez Quesquén, quien laboró para la filial de Odebrecht en Colombia.

“Estuvo contratado entre junio de 2013 y enero de 2016 por la Constructora Norberto Odebrecht-Sucursal Colombia, donde ejercía el cargo de asesor jurídico”, sostuvo Vásquez Bazán.

Asimismo, destaca el nombre de Javier Cornejo Cisneros, hijo del exministro Enrique Cornejo, quien trabajó para “Engenheira Ambiental da empresa Foz do Brasil”, una concesionaria formada por varias empresas, entre ellas Odebrecht.

Finalmente, Vásquez Bazán aseguró que el expresidente Alan García sí conoce a Oswaldo Plasencia Contreras -exresponsable del proyecto y construcción del Tren Eléctrico de Lima-, pues fue asesor del líder aprista, “nombrado a través del Ministerio de Transportes”.

“¿Cuál habrá sido la relación entre Odebrecht y Oswaldo Plasencia Contreras, asesor del gobierno de García en el asunto del tren eléctrico, para que Alan niegue conocerlo?”, cuestionó Vásquez Bazán.

Al respecto, el congresista Víctor Andrés García Belaunde, integrante de la comisión “Lava jato”, sostuvo que César Vásquez Bazán puede ser convocado por dicho grupo de trabajo y que se “podría tratar al interior de la comisión” la citación a los hijos de los apristas.

TAGS RELACIONADOS