Oficialistas rechazan propuesta para que el Poder Judicial pueda levantarle la inmunidad a un congresista
Oficialistas rechazan propuesta para que el Poder Judicial pueda levantarle la inmunidad a un congresista

Uno de los cambios propuestos por el Gobierno para la reforma política del país y cuyos proyectos han sido derivados al  puede ser una piedra en el zapato para el oficialismo. Se trata del cambio propuesto para que la Corte Suprema esté facultada a , algo que virtualmente eliminaría esa protección legal.

Y es que varios legisladores de  han puesto reparos a esta posibilidad.

Actualmente, el citado proceso es evaluado por la Comisión de Levantamiento de Inmunidad del Congreso y debe ser ratificado por el Pleno. Es así luego de un pedido del PJ, tras una sentencia o por solicitud de investigación de la Fiscalía.

DE RODILLAS

Para el ppkausa Clemente Flores, no se puede pedir que la Corte Suprema levante la inmunidad a los legisladores solo porque el fujimorismo, con su mayoría, ha querido blindar a un legislador, en alusión a Edwin Donayre.

“Se debe tener claro que el Congreso es autónomo. Con esta propuesta, nos estaríamos poniendo de rodillas al Poder Judicial y se le daría el poder para presionarnos”, opinó ante la consulta de Correo.

Flores destacó que por un caso o dos, de retraso de levantamiento de inmunidad, no se puede violar la autonomía parlamentaria y realizar un cambio estructural respaldado por la Constitución.

Su colega Janet Sánchez también se opuso a la propuesta del Ejecutivo. “No estoy de acuerdo en que el Poder Judicial decida el levantamiento del fuero de los congresistas. Hay muchos jueces supremos que están siendo investigados por los ‘CNMaudios’ en la Fiscalía. Es más, el Congreso ha visto varios casos para levantar la inmunidad de los magistrados”, alegó.

La también titular de la Comisión de Ética consideró que el PJ no tiene la imparcialidad suficiente para decidir sobre la prerrogativa que tiene el Parlamento.

LO ANALIZA

Entre tanto, el oficialista Sergio Dávila manifestó que el proyecto del Ejecutivo debe ser bien evaluado y discutido por la Comisión de Justicia.

“Hay que analizar si tiene el sustento necesario para que se dé el apoyo. Sin embargo, por algo el presidente Martín Vizcarra ha hecho esa propuesta”, declaró.

Dávila sostuvo que el Congreso debe ser autónomo y precisó que la función legislativa consiste en levantar o no la inmunidad a un legislador, pero el Poder Judicial es quien finalmente decide dar una sanción, que es lo más importante.

Desde el punto de vista de Carlos Bruce, la Corte Suprema sería juez y parte de un caso, si es que se le otorga la facultad de decidir sobre la inmunidad de un legislador.

“No sé si el Poder Judicial va a ser imparcial, puede existir algún fallo de un juez con un contenido político”, destacó.

Sin embargo, Bruce se mostró de acuerdo en que sea una entidad externa la que decida levantarles el fuero.

“Si estamos buscando una entidad que sea imparcial para esa decisión, debe ser ajena al Congreso y al PJ”, destacó.