Ollanta a Alan y Toledo: "No dan buena imagen del Perú"
Ollanta a Alan y Toledo: "No dan buena imagen del Perú"

Con la pierna en alto. El presidente Ollanta Humala señaló ayer que le "preocupa" que dos expresidentes como Alejandro Toledo y Alan García estén investigados por presuntos actos de corrupción porque "no es una buena imagen para el Perú".

A través de una amplia entrevista con RPP televisión, Humala también se refirió al caso de Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

"A mí sí me preocupa que los expresidentes estén presos o investigados. No puedo opinar sobre esos detalles, pero no es una buena imagen para el Perú. Como peruano, yo espero que estas cosas se aclaren pronto", señaló.

Humala demandó que los exjefes del Estado sean "tratados con respeto" por las instancias que los investigan, pero remarcó que será así siempre que ellos mismos se hagan acreedores de ese respeto porque "nadie tiene corona".

En el caso de Alan García, Humala sostuvo que en el terreno político, uno debe enfrentar las investigaciones con transparencia.

"Cuando veo que se pide un amparo en el Poder Judicial para desprestigiar a una comisión, tal vez eso pueda tener alguna atención del Poder Judicial, pero políticamente no se ve así. Políticamente, uno debe enfrentar las cosas de manera transparente, más si uno no tiene nada que ocultar", indicó.

Sobre el caso de Toledo, el Primer Mandatario se esforzó en aclarar que no existe una alianza política entre Gana Perú y Perú Posible y dijo que a la primera persona que le debe preocupar el caso es al mismo líder de la chakana.

Humala dijo que el partido de Toledo lo ha apoyado en la aprobación de algunas leyes, pero también le dio la espalda en otras normas, por lo tanto, no hay alianza política y solo la "construcción de consensos".

"Nosotros no somos ángel de la guarda (de Alejandro Toledo). Nosotros no hemos hecho ningún pacto y menos para pensar que con nosotros tiene inmunidad. Aquí nadie tiene corona", señaló durante la entrevista.

Sobre Alberto Fujimori opinó que no le preocupa su incursión en las redes sociales porque "tiene las mismas prerrogativas que cualquier interno de un penal tiene de trabajar con las libertades dentro del marco en el que se encuentra". Agregó que Fujimori goza de buena salud y eso lo alegra.

Defiende a qali warma. De otro lado, Humala defendió el programa social Qali Warma, aunque dijo que ha llegado el momento de revisarlo para evitar más riesgos en la preparación de los alimentos.

"Hemos tenido de 10 a 13 casos que involucran a un universo de 400 niños, de 2 millones 600,000, lo que es importante para nosotros y hemos tomado una decisión valiente porque Qali Warma es un programa de cogestión", agregó.

Sin embargo, cabe aclarar que el preinforme del subgrupo de la Comisión de Fiscalización que investiga los programas sociales, presidido por Julio Gagó, señala que existen alrededor de 300 denuncias en torno a este programa de asistencia alimentaria.

Incluso, Giselle Romero, directora ejecutiva de dicho programa, dijo durante su presentación en el Congreso que existían más de 60 casos denunciados, que involucraban a 115 instituciones.

LA HAYA. En otro momento, el Primer Mandatario se refirió al diferendo marítimo entre el Perú y Chile, que espera un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya para los próximos meses.

Humala precisó que el Estado peruano ha asumido la política de acatamiento y ejecución del fallo y respetará escrupulosamente el tiempo que se tome el tribunal para resolver el caso.

"Estamos con la confianza de haber hecho nuestro trabajo y esperamos que el fallo se dé, y que de las dos partes se cumpla y se ejecute", sostuvo.

Agregó que "evidentemente hay una campaña electoral en Chile que de alguna manera puede enrarecer el clima político pero confiamos, como lo ha dicho el presidente Sebastián Piñera, que no hay ninguna posición disonante con los compromisos que Chile ha adoptado como Estado".