Otros 2 espías de la Dini realizaron 56,937 rastreos
Otros 2 espías de la Dini realizaron 56,937 rastreos

Información obtenida por la Comisión de Inteligencia del Congreso revela que otros dos agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) realizaron 56,937 rastreos más de bienes inmuebles, vehículos y empresas de políticos, empresarios, periodistas y demás personajes en la base de datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Estas búsquedas se realizaron durante este régimen, entre el 2012 y febrero de este año, y se suman a los 100,544 rastreos efectuados por el agente de la Dini Rosendo Chávez Rojas.

Los dos agentes que realizaron esta labor -junto a Chávez Rojas- son el coronel PNP (r) Rodorico Ranulfo Cubas Hurtado y el comandante PNP (r) José Eduardo Fernández Gonzales, ambos destacados en la Dirección de Contrainteligencia (Dici) de la Dini.

El 18 de octubre del 2012, tal como lo reveló la revista Correo Semanal, el exdirector de la Dini, capitán EP (r) Víctor Gómez Rodríguez, le envió un documento al superintendente nacional de los Registros Públicos, Mario Solari Zerpa, solicitándole que la única clave de acceso de la Dini (“DINAINT02”) sea reasignada exclusivamente al “usuario autorizado Chávez Rojas, Rosendo Francisco”.

En ese mismo documento, Gómez Rodríguez solicitó a Solari otorgar otras dos claves adicionales de acceso a los agentes de Contrainteligencia Rodorico Cubas y José Fernández.

Mediante oficio N° 923-2012-Sunarp-GI, de fecha 24 de octubre del 2012, la Gerencia de Informática de la Sunarp remitió al director de la Dini los sobres que contenían los usuarios y las claves autorizadas de los dos nuevos agentes.

Al coronel PNP (r) Rodorico Cubas se le asignó el usuario “DINAINT03” y al comandante PNP (r) José Fernández se le otorgó el usuario “DINAIT04”.

INVESTIGACIÓN. Pues bien, el usuario “DINAINT03” realizó 758 rastreos en el año 2012; 8978 búsquedas en el 2013; 8972 rastreos en el 2014; y 599 búsquedas más entre enero y febrero de este año, a razón de unas 10 por día.

Mientras tanto, el usuario “DINAINT03” fue más prolífico. En el año 2012 hizo 3525 rastreos; 22,687 búsquedas en el 2013; 10,472 rastreos en el 2014; y 951 búsquedas más entre enero y febrero de este año, a un ritmo de 15 por día.

Ambos agentes, al igual que el curtido suboficial EP (r) Rosendo Chávez Rojas, rastrearon intensamente las propiedades, vehículos y compañías registradas a nombre de políticos, periodistas, empresarios y magistrados, entre otros.

Los datos recopilados por estos tres agentes servían para el armado de expedientes conocidos como “carpetas de información básica”, que también reunían hallazgos recogidos en la central de riesgo Infocorp, así como los antecedentes policiales, penales y médicos que pudieran tener los “objetivos”.

El propio exdirector de la Dini se encargó de velar personalmente por que el convenio con la Sunarp se mantenga vigente.

El 5 de agosto del 2014, por ejemplo, Gómez envió el oficio N° 142-2014-DINI al superintendente nacional de los Registros Públicos, Mario Solari, pidiéndole que se “prorrogue” la vigencia del trato con la finalidad de que sus tres agentes de Contrainteligencia pudieran continuar husmeando los bienes de miles de personas.

Gómez pertenece a la promoción del presidente Ollanta Humala “Héroes de Pucará y Marcavalle”, de 1984. Este capitán del Ejército en retiro fue designado por Humala jefe de la Dini en agosto del 2011, ni bien se produjo el cambio de mando presidencial. Se mantuvo en el puesto hasta enero de este año.

SE VAN. Entre tanto, el escándalo que generó esta noticia el último jueves, y que terminó con la presencia de la premier Ana Jara en el Congreso, tuvo serias consecuencias.

La primera de ellas fue anunciada por la propia Jara la madrugada de ayer en medio de su agitada presentación.

Así, anunció el cese del director ejecutivo de la Dini, Iván Kamisaki; del director de Contrainteligencia, Mauro Castañeda; y de su director, Javier Briceño. Los pilares del cuestionado organismo cayeron por el rastreo de propiedades a políticos, periodistas y empresarios.

La Primera Ministra indicó que el relevo de estos agentes es una medida independiente de las investigaciones que solicitó al Ministerio Público y de las medidas planteadas por la comisión designada por el Gobierno para modernizar dicho órgano.

En esa línea, sostuvo que el grupo reorganizador determinará el origen de los más de 100 mil rastreos indebidos y que pedirá que el agente sindicado como responsable de dichas búsquedas, Rosendo Chávez Rojas, sea incluido en las pesquisas fiscales.

“Se tiene que investigar y sancionar. Basta ya de cauterizar nuestra conciencia. […] La Fiscalía y la Comisión Reorganizadora de la Dini determinarán por qué se hizo la búsqueda de información sobre estos personajes, por qué funcionario público y quién ha sido el destinatario final, es decir, qué se hizo con esa información, que no debió salir”, subrayó Jara.

Dirigiéndose a los 35 parlamentarios que en ese momento estaban presentes en el hemiciclo, Jara comprometió al Gobierno a que, desde ahora, se propondrá al Congreso que quien ejerza el máximo cargo de la Dirección de Inteligencia acuda al Parlamento a dar cuenta de sus planes operativos.

Para ese momento, el vocero de Fuerza Popular, Juan José Díaz Dios, había advertido que si Jara reiteraba que la Dini “solo acopió información”, presentarían la censura.

Jara respondió enojada: “Si ya tienen armada la censura, ¿qué tanto teatro arman acá?”.

Defensa. “No hay que ser mezquinos: hemos coincidido todos, en la Junta de Portavoces, en el coraje, la valentía que ha tenido Ana Jara para enfrentar este problema”, expresó ayer el nacionalista Josué Gutiérrez.

Ante revelación de Correo Semanal, Ana Jara destituye a cúpula de Inteligencia, pero oposición ya tramita su censura

66 VOTOS. Se necesitan para aprobar la moción de censura contra Ana Jara. La propuesta sería debatida después de Semana Santa.

TAGS RELACIONADOS