Pablo Sánchez Velarde: “Casación de Suprema genera impunidad”
Pablo Sánchez Velarde: “Casación de Suprema genera impunidad”

Luego de su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso de la República, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, manifestó que el recurso de casación 92-2017, que emitió la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, generaría impunidad en los casos de lavado de activos.

En ese sentido, Sánchez Velarde sostuvo que se podrían archivar casos importantes por el delito de lavado de activos. Aunque no quiso detallar cuáles eran, correrían el riesgo, por ejemplo, los casos de Ollanta Humala y Nadine Heredia, Joaquín Ramírez, Alejandro Toledo y el de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Este conflicto nació a raíz de la resolución emitida en agosto pasado por la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que preside el juez César Hinostroza Pariachi.

Según el fallo emitido en un caso de Arequipa, la Fiscalía debe demostrar el “delito fuente” y comprobar que la persona involucrada conocía el origen malhabido del dinero que se encuentra en investigación.

Como consecuencia, Pablo Sánchez Velarde envió una carta explicando esta situación al presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.

En ella le solicita que convoque a un pleno casatorio en la Corte Suprema para que defina el procedimiento en adelante.

PLENO. Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, manifestó a Correo que derivó dicho pedido al presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, César San Martín Castro, para que contemple la realización de un pleno casatorio penal o acuerdo plenario con la participación de las tres salas penales (Primera Transitoria, Segunda Transitoria y Penal Permanente) a fin de unificar criterios en el tema de lavado de activos.