Pedro Castillo ha sido acusado por el procurador general de la República ante la Fiscalía de la Nación. (Foto: archivo Presidencia)
Pedro Castillo ha sido acusado por el procurador general de la República ante la Fiscalía de la Nación. (Foto: archivo Presidencia)

Algo oculta. Por segunda vez, un equipo del Ministerio Público acudió a Palacio de Gobierno para realizar una diligencia en torno al caso Petroperú.

MIRA AQUÍ: Walter Gutiérrez: “La Constitución obliga al presidente a designar ministros con formación técnica”

Los indicios de corrupción  en este escándalo apuntan a una reunión clave en Palacio entre Pedro Castillo, la empresaria Karelim López, el presidente de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo, y el proveedor del Estado Samir Abudayeh Giha, que ganó una licitación de 74 millones de dólares dos semanas después de la cita.

Cabe recordar que el último lunes, por este caso, se frustró el ingreso del fiscal adjunto Luis Medina a la Oficina de la Secretaría de Despacho Presidencial. Ayer, el resultado no fue diferente.

A su salida de las instalaciones, el fiscal Reynaldo Mina Abanto -presente en ese momento- reveló que el personal de la Casa de Pizarro no permitió el ingreso a determinados espacios y tampoco se brindó la información solicitada durante estas acciones.

Solo una horas antes, la fiscal anticorrupción Norah Córdova, a cargo del caso Petroperú, había señalado -a Canal N- que la diligencia de ayer tenía como objetivo obtener información del cuaderno de ingresos y salidas de la Secretaría del Despacho Presidencial, videos de cámaras, así como la relación de los funcionarios que trabajan en dichas áreas en caso se requiera tomar sus declaraciones más adelante. En el acto del lunes solo se recabó información de exteriores.

MIRA AQUÍ: Rafael López Aliaga: “El presidente Pedro Castillo no puede obstruir a la justicia”

Córdova tampoco descartó la posibilidad de pedir al Poder Judicial una orden de allanamiento para asegurar la continuidad de la investigación.

Sobre lo ocurrido, el abogado del mandatario, Eduardo Pachas, no precisó si entregó la información solicitada en la diligencia de ayer. En declaraciones a los medios, sostuvo que se brindó información que corresponde por ley.

VERSIONES. A su salida de Palacio de Gobierno, el fiscal Reynaldo Mina aseguró que “no se nos ha permitido el acceso nuevamente” al área de la Secretaría del Despacho Presidencial. Sostuvo que el abogado del mandatario señaló que, al ser el suyo un despacho fiscal provincial, “tampoco tendríamos competencia para allanar o de otra manera ingresar” al área referida.

“Hemos llevado a cabo la diligencia en uno de los ambientes del tópico de Palacio. Tampoco se nos ha brindado la documentación que hemos requerido. Hemos requerido que en el transcurso del día se nos envíe la documentación, que es la correspondiente a las agendas de las actividades que estaría realizando el señor presidente que son materia de investigación en estos hechos”, sostuvo el fiscal Mina.

En paralelo a la diligencia, la fiscal anticorrupción Norah Córdova y su adjunto Luis Medina reafirmaban en un medio local que no se dieron las facilidades en la diligencia del lunes en Palacio de Gobierno, debido a que solo recabaron información de exteriores.

Córdova aseguró que otro equipo del Ministerio Público se presentó ayer, considerando lo dicho por Pachas sobre la disposición del mandatario de colaborar con el desarrollo de las investigaciones.

“No nos han dado las facilidades completas para realizar la diligencia, eso está suscrito por el director de asesoría jurídica, no pueden decir que dieron facilidades porque sino el señor Becerra (secretario de asesoría jurídica) no hubiera firmado esa acta”, manifestó.

En otro momento, la representante del Ministerio Público calificó de “absurdo” el pedido de exclusión de su adjunto por parte del abogado del mandatario, debido a que este último “no está inmerso en esta investigación”.

“Nosotros sabemos que ha habido una obstrucción a la investigación respecto a la visita que se hizo a Palacio (el lunes), eso lo tenemos claro por parte de los funcionarios y por parte del presidente de la República. Por eso hemos remitido un informe a la Fiscalía de la Nación (Zoraida Ávalos) y será ella quien determine sobre lo que va a investigar”, recalcó Córdova.

A su turno, el fiscal adjunto Luis Medina reiteró que en la diligencia del lunes último no les brindaron “las facilidades completas”, aspecto que se consignó en un acta que fue suscrita por el director de Asesoría Jurídica, Julio Ernesto Salas Becerra.

“Entonces, no nos puede decir el abogado del presidente que nos han brindado todas las facilidades. Si fuese así, no creo que el señor Salas Becerra hubiese suscrito esa acta”, refirió.

DEFENSA. Más temprano, el abogado del presidente, Eduardo Pachas, afirmó que Castillo Terrones entregó “voluntariamente” la información solicitada por el Ministerio Público, como imágenes de cámaras y otros materiales.

Pachas descartó que haya existido una reunión entre el mandatario y el empresario peruano que ejerce como proveedor del Estado Samir Abudayeh Giha, Karelim López y el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo.

“Cuando uno va a Palacio hay una agenda y te pone, y te hacen quedar en una sala de espera. Eso no implica que el presidente te reciba, lo que implica es que estás esperando una reunión que en muchos casos no se realiza”, dijo.

Por la tarde, el abogado de Castillo evitó responder directamente si era cierto que no se les permitiera el acceso a los fiscales al despacho de la secretaria personal del presidente.Por ello, recordó que la fiscal Córdova mencionó en una oportunidad que lo referido al mandatario se remitió a la Fiscalía de la Nación.

“Estamos esperando que la Fiscalía de la Nación tenga que hacer (actuar), de acuerdo a la ley y procederemos”, afirmó.

Agregó que a más tardar a las 7 de la noche entregarían la lista con los nombres de la secretaria y otro personal de Palacio.

Al respecto, la premier Mirtha Vásquez señaló que el presidente Castillo les informó que ha dado todas las facilidades y está entregando la información.

Piden que el presidente esclarezca los hechos

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, consideró que sería saludable que el presidente Pedro Castillo acude al Congreso a fin de esclarecer los hechos. “En su defecto, nosotros tenemos la prerrogativa de acudir a Palacio”, dijo a El Comercio.El fujimorista señaló que todos están en el derecho de guardar silencio, pues está amparado en la Constitución y el Código Procesal Penal, pero lo adecuado y razonable es que brinde su declaración.

VIDEO RECOMENDADO:

Pedro Castillo solicitó que se le levante el secreto bancario, tributario y de comunicaciones

TAGS RELACIONADOS