Óscar Maúrtua llegó al Ejecutivo luego de la renuncia de Héctor Béjar a la cartera diplomática.  (Andina)
Óscar Maúrtua llegó al Ejecutivo luego de la renuncia de Héctor Béjar a la cartera diplomática. (Andina)

El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, apuntó que existen sectores que todavía no “se convencen del triunfo” del mandatario Pedro Castillo en las elecciones generales 2021. Además, destacó que es el jefe de Estado quien dirige la política exterior del Estado.

“Hay sectores que aún no se convencen del triunfo del presidente Castillo, que es legítimo y legal conductor de la nación ungido por el voto popular”, manifestó Maúrtua de Romaña en diálogo con Canal N.

Asimismo, el canciller defendió el acuerdo que habría tenido Castillo Terrones con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el marco de la moción de vacancia presidencial, que fue presentada por la oposición del Congreso.

No se puede hablar de ninguna forma de intervención. El Gobierno mexicano tiene una tradición y una política exterior de respeto a la doctrina Estrada y toda la sustentación jurídica que caracteriza a México”, detalló el ministro.

En ese sentido, instó a la representación nacional a que “prime la sensatez” en sus acciones a fin de que los peruanos vivan “en armonía y paz como lo anhela toda la población”.

En Perú, se van a producir cambios constructivos que beneficien a los sectores que han sido postergados por décadas. Es un fenómeno que va a estar latente (choques con el Legislativo) porque indiscutiblemente (existe) un porcentaje significativo en el congreso (que es de oposición)”, expresó.

Días atrás, López Obrador reveló que envió al Perú al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, y a funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Bienestar para “apoyar en lo que podamos”.

El 8 de diciembre, Castillo Terrones recibió en audiencia protocolar a Ramírez de la O y a los miembros de la delegación de alto nivel de los Estados Unidos Mexicanos que lo acompañan en su visita al Perú.

La actividad se desarrolló un día después de que el pleno del Congreso rechazara por mayoría admitir moción de vacancia contra el jefe de Gobierno, el recurso se impulsó bajo la causal de “incapacidad moral permanente”.