Perú Posible no estará al frente de Fiscalización
Perú Posible no estará al frente de Fiscalización

Tras el cisma ocurrido en Perú Posible por la renuncia de cinco de los miembros de su bancada, por los escándalos de las compras millonarias de inmuebles de Eva Fernenbug, el partido del expresidente Alejandro Toledo desistió en presidir la Comisión de Fiscalización del Congreso para la próxima legislatura.

Esto debido a que no quieren que el escándalo aumente en ese poder del Estado tras el sonado caso de la llamada "repartija" por la elección de los miembros del TC, BCR y DP.

"Sería un despropósito dispararse a los pies e insistir en presidir una comisión cuando el pleno dio facultades para que investiguen a nuestro líder (Alejandro Toledo). Eso se vería mal. Sin embargo, la presidencia de una comisión no quiere decir que sea dueño de la misma", señaló el peruposibilista Renán Espinoza.

El legislador indicó que hay un acuerdo para otorgar la presidencia de las comisiones según el criterio de proporcionalidad. "No podría decir a quién va o a quién no va. La Junta de Portavoces tomará esa decisión", agregó.

De la misma opinión fue su colega Carmen Omonte, quien comentó que las "reglas de juego" cambiaron debido a las investigaciones contra el expresidente chakano.

"Nosotros no queremos dañar la imagen de nuestra institución pues cualquier inconveniente recae no solo sobre nuestra bancada", refirió.

La parlamentaria manifestó que se desistió por los cuestionamientos, pero la posibilidad de presidirla es por un acuerdo del 2011 cuando llegaron al Poder Legislativo.

Recordó que firmaron la alianza para que manejar las comisiones por turnos.

Así las cosas, les tocaba Descentralización el primer año, Economía en el segundo, en el tercero Fiscalización, al cuarto nuevamente Descentralización y en el quinto Economía. Este acuerdo lo firmaron Juan Carlos Eguren (APGC) y José Luna (SN).

"Ya dependerá de las bancadas de Solidaridad Nacional y PPC, que son las que por su lado tenían este acuerdo, el presidir la comisión", refirió.

Omonte dijo que de todas maneras quieren presidir la Comisión de Educación porque están en pleno proceso de la Ley Universitaria.

"Daniel Mora la está presidiendo y no hemos concluido con esa reforma. No vamos a dejarla de ninguna manera y en el caso de la Comisión de Economía esperamos mantenerla".

FIRME. Michael Urtecho (SN) indicó que su posición es firme de mantener la Comisión de Fiscalización.

"No es por el hecho que nos corresponda o no. Es el hecho del trabajo que realizamos en la gestión anterior. El congresista Gustavo Rondón, de nuestra bancada, hizo un buen trabajo en temas emblemáticos como el caso de Alexis Humala así como el caso de Alejandro Toledo", afirmó.

Urtecho dijo que se reunirá con la Junta de Portavoces entre el 4 y 5 de agosto para definir el tema.

"Este asunto se definirá la próxima semana. Vamos a seguir con nuestra posición firme para mantenerla".

Como se recuerda, en la última semana de la legislatura 2012-2013, el pleno del Congreso aprobó otorgar facultades de investigación a la Comisión de Fiscalización para que indague sobre las denuncias en contra del líder de Perú Posible y las adquisiciones inmobiliarias de su suegra.

TAGS RELACIONADOS