Los restos mortales del líder de la izquierda peruana Javier Diez Canseco son velados desde ayer en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el Centro de Lima, donde recibió los primeros homenajes de personalidades y ciudadanos de diversas orientaciones políticas.

Diez Canseco, legislador y jefe del Partido Socialista del Perú, falleció la noche del último sábado en la Clínica Angloamericana, donde se encontraba internado por padecer de cáncer al páncreas.

La familia del político dispuso un velatorio íntimo entre las 10.00 y las 17.00 horas, tras lo cual se dio acceso al público.

A través de un comunicado, la familia Diez Canseco informó que hoy continuará el velatorio en la Casona de San Marcos. Mañana, a partir de las 11.00 horas, el parlamentario recibirá un homenaje en la Plaza Bolívar, frente al Congreso de la República, de parte de diversas organizaciones populares.

A pedido expreso de sus familiares, el féretro no será ingresado en el hemiciclo del Parlamento.

A las 12.30 horas de mañana será homenajeado por las fuerzas políticas de izquierda, "progresistas y democráticas", en la sede del Partido Socialista, en la Plaza Bolognesi de Lima.

FLORES. Se supo que un arreglo floral enviado por el presidente del Congreso, Víctor Isla, causó malestar entre la familia del fallecido y fue rechazado, según confirmó a Canal N uno de los trabajadores de la florería encargada de entregar el arreglo. Esta ofrenda floral permaneció por varios minutos en el estacionamiento de la Casona, hasta que fue retirada a bordo de un auto azul.

Diez Canseco falleció a los 65 años de edad. Diversas personalidades resaltaron su lucha por los más necesitados y contra la corrupción en el Estado.

El excongresista de izquierda Henry Pease se mostró de acuerdo con que los restos de JDC no ingresen al Parlamento y criticó que fuera suspendido en sus funciones legislativas.

Sobre la decisión de la familia Diez Canseco se pronunció el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, quien expresó que "tiene todo el derecho de cómo y dónde lo vela. Es un derecho que tiene".

Consultado sobre esta decisión de sus familiares en protesta por la suspensión, Delgado manifestó que, más allá de eso, se debería reconocer que JDC fue un hombre luchador.

"Este hecho sucedió, la historia lo determinará, pero por encima de eso Javier ha demostrado tener una trayectoria importante", añadió el congresista.

SUCESOR. Manuel Dammert es el accesitario que reemplazará a JDC en el Congreso. Según la página web de Infogob, inició su militancia en el Partido Socialista, luego formó parte del Partido Humanista y finalmente se inscribió en el Partido Nacionalista, con el que postuló al Congreso sin suerte.

Dammert fue diputado en 1980 por el Partido Comunista Revolucionario, luego postuló en 1985 bajo las banderas de Izquierda Unida, grupo por el que resultó reelecto. En los comicios de 1990, fue elegido diputado por tercera vez, representando al partido Izquierda Socialista.