Piden prisión para Guillén
Piden prisión para Guillén

"En los casos que existan faltas asumiremos responsabilidades. Pero no delinquimos, no coimeamos, no pedimos ni damos soborno a nadie", aseguró mano al pecho el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, el pasado viernes 13 de junio.

Guillén respondió a 22 preguntas formuladas por el citado grupo de trabajo, presidido por el legislador Vicente Zeballos (SN), las cuales giraron únicamente en torno a un eje de presuntas sobrevaloraciones en las obras de Puente Chilina y la carretera La Joya. Dichas sobrevaloraciones colocaron a la autoridad regional bajo la lupa del Ministerio Público, que inició una investigación de oficio en la Fiscalía Provincial Penal de Paucarpata, en la Ciudad Blanca, por los delitos de colusión y cohecho pasivo propio. Pero estos no serían los únicos delitos.

PAPELITO MANDA. Documentación a la cual tuvo acceso Correo, da cuenta que sobre la autoridad regional pesan otras seis investigaciones -hasta hoy desconocidas- por la presunta comisión de malversación de fondos, colusión desleal, negociación incompatible y abuso de autoridad. Fuentes fiscales confirmaron que uno de estos casos acaba de pasar a manos del Poder Judicial.

Se trata nada menos que de una formalización de denuncia elaborada por la Fiscalía de Caravelí, en la cual exige prisión efectiva por dos años contra el presidente regional de Arequipa por el presunto delito de omisión de funciones.

"El Gobierno Regional de Arequipa suscribe el convenio con la Municipalidad de Caravelí sobre el proyecto de inversión denominado 'Mejoramiento de la Carretera Ático - Caravelí con un presupuesto inicial de S/.40'511,076.00 en donde el gobierno encargó la ejecución a la municipalidad", se lee en la carpeta fiscal.

Líneas más abajo se precisa: "Existe una serie de irregularidades y conforme al peritaje se ha girado cheques a la cuenta corriente del Banco de la Nación para la Municipalidad de Caravelí por concepto de alquiler de maquinarias y equipos, no se ha sustentado el pago de peones en las planillas". Asimismo, detalla que se han encontrado documentos falsificados.

PROCURADURÍA. Paralelamente, la Procuraduría Anticorrupción, dirigida por Christian Salas, ha pedido ante el Poder Judicial que Guillén pague como concepto de reparación civil la suma de S/.12 millones, la que deberá abonar a favor del Estado. Esto debido al grave perjuicio económico que habría causado la concesión de dicha obra. Dentro de las investigaciones también se encuentran implicados el exalcalde provincial de Caravelí Camilo Carcamo Mattos y el funcionario del gobierno regional Donato Lipa Llanqui, procesados también por los delitos de peculado y malversación de fondos. Sobre el mismo caso, el Poder Judicial citó a una audiencia de control de acusación al presidente regional el pasado 24 de junio. Sin embargo, debido a una demora procesal, se suspendió la diligencia y, según trascendió, se fijará una nueva fecha esta semana.

más casos. En adición a este episodio, en la Fiscalía de Condesuyos, Guillén también se encuentra implicado en el presunto delito de colusión por la adquisición de bienes y servicios sin haber efectuado un debido proceso de selección de empresas para el proyecto de "Mejoramiento de riego del Sector Chuquibamba - Iray - Condesuyos". El monto invertido en dicha obra fue de S/.9'830,140.00. Además, otra investigación fiscal en la que se imputa al presidente regional en la ilegal designación de un chofer identificado como Nelson Mamani, quien -para la Procuraduría Anticorrupción- fungiría de testaferro en la creación de "empresas cascarón" que le brinden servicios al mismo gobierno regional. Dicho expediente se encuentra en la Segunda Fiscalía Penal de Paucarpata.

Las obras de "Mejoramiento y Equipamiento" del Centro Juan Manuel Polar, ubicado en el distrito de Hunter, en manos de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Hunter, también lo investiga por el delito de malversación de fondos.

Mientras que una última investigación, seguida en la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Arequipa, se le imputa haber derivado fondos de la inversión para la construcción de la autopista La Joya - Vía Arequipa Mollebaya, aprobando y -presuntamente- favoreciendo Ongersco. A consideración de la Fiscalía esta concesión fue demasiado onerosa y está relacionada con el cobro de peaje por un periodo de 30 años, determinándose varios incumplimientos cometidos por la empresa favorecida. Otro proceso abierto en contra de Guillén en el Ministerio Público tiene que ver con vacaciones indebidamente remuneradas.

Sucede que junto a otros ocho funcionarios, el presidente regional se tomó 44 días de vacaciones. Esa investigación se encuentra en manos de la Fiscalía Superior de Arequipa. Aquí está pendiente de resolver un recurso de queja interpuesta por la Procuraduría Anticorrupción.

TAGS RELACIONADOS