Plantearán uso de canon en sueldo de catedráticos
Plantearán uso de canon en sueldo de catedráticos

El congresista representante de la región Moquegua Jaime Valencia plantearía en una iniciativa legislativa la posibilidad de que las universidades nacionales tengan mayor disponibilidad de los dineros que reciben por transferencias de canon minero de parte de los gobiernos regionales de sus jurisdicciones.

Valencia narró que la Universidad Nacional de Moquegua (Unam) solicitó a su despacho interceder por una ampliación de presupuesto ante la comisión de presupuesto del Parlamento, para el pago de sus trabajadores administrativos.

A pesar de que la Unam cuenta con alrededor de 103 millones acumulados provenientes del canon minero, la normatividad vigente le impide usar estos recursos en actividades que estén fuera de proyectos de investigación científica o desarrollo.

"La Unam indica que el presupuesto destinado para el pago de personal e implementos no es suficiente, pues en los últimos cinco años, su planilla aumentó de forma considerable. Son alrededor de 4 millones anuales los que reciben pero requieren de más en la actualidad", manifestó.

Para el parlamentario, la Unam no es el único centro de estudios que atraviesa por la situación explicada. Las universidades que funcionan en regiones mineras viven experiencias similares.

"También existe una iniciativa que promueve el uso de canon minero en seguridad ciudadana. Primero debemos consultar si es posible hacer un cambio así en caso de las universidades, para formular un proyecto de ley", culminó Valencia.

TAGS RELACIONADOS