El pleno del Congreso. (Foto: Congreso)
El pleno del Congreso. (Foto: Congreso)

El Pleno del Congreso sesionará este viernes 17 de febrero para abordar diversos temas, entre ellos, el informe final de la denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo y los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López.

La representación nacional iniciará los debates a partir de las 09:00 horas. El informe final propone acusar al exmandatario por la presunta comisión de los siguientes delitos:

  • Contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder.
  • Contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de tráfico de influencias agravado, previsto en el artículo 400 del Código Penal.
  • Presunto cómplice del delito contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de colusión, tipificado en el artículo 384 del Código Penal, concordante con el artículo 25 del Código Penal, en agravio del Estado.

Además, se recomienda acusar a Juan Silva Villegas, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, y a Geiner Alvarado López, en su condición de exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal.

El referido procedimiento de acusación constitucional requiere la votación favorable de la mitad más uno del número de miembros del Congreso, sin participación de los miembros de la Comisión Permanente.

Agenda del Pleno: viernes 17 de febrero

En la agenda figuran también los dictámenes de los proyectos de ley 605, 711, 932, y otros, que propone ampliar los usos para los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.

De lado, el PL 1964 que plantea modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.

Además, el PL 125 que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la capacitación en nuevas tecnologías de información y comunicación a los docentes que integran la carrera pública magisterial.

También figura el PL 671 que plantea incluir el refrigerio como parte de la jornada laboral; y los PL 1518, 1928 y otros que proponen modificar el artículo 25 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que impide la designación de ministros de Estado que hayan sido censurados dentro de un mismo periodo constitucional.

Finalmente, están los PL 2356, 2584 y 3191 que proponen modificar la Ley 28189, Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos, a fin de incorporar campañas de concientización y otras disposiciones sobre la donación y el trasplante; y el PL 2035 que plantea establecer la libre disposición de los fondos de las cuentas de detracciones para fortalecer la capacidad financiera de las mypes, y el PL 785 que propone reconocer derechos al concebido, entre otros.

TAGS RELACIONADOS