• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: Poder Ejecutivo presenta al Congreso proyectos de reforma del sistema  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 19 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Política

Poder Ejecutivo presenta al Congreso proyectos de reforma del sistema de justicia

"Planteamos las reformas estructurales del Poder Judicial", dijo presidente Martín Vizcarra desde Pasco

Poder Ejecutivo presenta al Congreso proyectos de reforma del sistema de justicia
Poder Ejecutivo presenta al Congreso proyectos de reforma del sistema de justicia
Rocío Mendoza

rmendoza@grupoepensa.pe

Actualizado el 02/08/2018 05:38 p.m.

Desde Pasco, el presidente Martín Vizcarra confirmó que hoy presentó al Congreso de la República varios proyectos de reforma del sistema de justicia, que fueron anunciados en su mensaje a la Nación por 28 de julio, que en total suman siete iniciativas del Ejecutivo presentadas al Parlamento.

"Hoy se remitió al Congreso seis proyectos de ley vinculados a la reforma judicial; así como el proyecto de reforma constitucional de los artículos 155 y 156 relacionado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el cual se iniciará el procedimiento para convocar a un referéndum con legitimidad y participación de los ciudadanos", dijo hoy el mandatario al cumplir actividades en las regiones de Junín y Pasco.

Uno de los proyectos de les es el que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia. Este consejo será presidido por presidente de la República e integrado por los presidentes del Congreso, Poder Judicial, Fiscal de la Nación, Tribunal Constitucional, presidente del Consejo Nacional de la Magistratura y el Defensor del Pueblo. Todos estos actores trabajarán por la Reforma del Sistema de Justicia y rendirán cuentas a la ciudadanía sobre sus avances logrados.

"Planteamos las reformas estructurales del Poder Judicial y, mientras que estamos hablando aquí, están ingresando al Congreso de la República, seis proyectos de ley y una propuesta de reforma constitucional que, ayer, en Consejo de Ministros fueron aprobados", señaló desde Pasco.

El jefe de Estado explicó que las reformas judicial y política que el país necesita y los peruanos demandan, serán posibles con la activa participación de los ciudadanos.

"Hace menos de una semana, el 28 de Julio, en el Congreso de la República, he planteado medidas claras para reformar el Poder Judicial y para hacer una reforma política. Esas medidas necesitan el apoyo de ustedes, queremos trabajar con la población", recalcó el mandatario al señalar que juntos, población y autoridades, combatirán los grandes problemas del país.

Vizcarra también dijo que solicitó al Congreso trabajar con responsabilidad y de manera coordinada con el pueblo, toda vez que es necesario escuchar la voz de la ciudadanía para conocer su opinión frente a las reformas propuestas por el gobierno.

"Hemos planteado un referéndum para que el pueblo se pronuncie, queremos escuchar su voz. Tengan la seguridad que lo que el pueblo defina en el referéndum, nosotros como Ejecutivo lo vamos a cumplir y vamos a hacer que todos lo cumplan", ratificó.

En otro momento, el mandatario refirió que esta mañana se publicó en el diario oficial El Peruano el D.S. 080-2018-PCM que obliga a los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo a presentar su declaración jurada de intereses a fin de transparentar sus funciones, así como detectar y prevenir conflictos de interés.

Otros proyectos

Entre los proyectos de ley están el de la creación del sistema fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y delitos conexos y modifica la Ley Orgánica del Ministerio Público. Se busca tener un órgano máximo especializado para combatir la corrupción y los delitos contra la administración pública desde el mismo el Ministerio Público.

Además, está la iniciativa que modifica los artículos 16 y 28 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo. Este proyecto de ley que modifica el Texto Único Ordenado del Contencioso Administrativo, tiene por objeto eliminar la intervención del Ministerio Público en todos los procesos contencioso-administrativos, con el fin de agilizar los procesos en beneficio de miles de personas. 

El Ejecutivo presentó también el proyecto Ley que incorpora el Título VI al Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “Transparencia en el Sistema de Justicia” que busca elevar los niveles de transparencia en el ámbito del Sistema de Justicia. Propone al Congreso de la República introducir obligaciones expresas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que las instituciones judiciales divulguen mayor información en sus portales institucionales sobre cómo administran justicia y sobre la trayectoria de vida y los fallos de los magistrados. 

Ejercicio de la abogacía

Otro de los proyectos de ley remitidos al Parlamento es para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía. Ahora un abogado involucrado en actos de corrupción será sancionado penalmente con agravantes y también por el Colegio de Abogados porque existirán procedimientos, infracciones y sanciones correspondientes.

También está el proyecto de ley que crean la Autoridad Nacional de Integridad y Control en el Poder Judicial y en el Ministerio Público. Como se recuerda, Vizcarra refirió en su mensaje de Fiestas Patrias que se requiere un cambio sustantivo que permita contar con un órgano de control en el Poder Judicial distinto; ya que "la OCMA no ha cumplido el rol que las leyes le han encomendado, por ello necesitamos un verdadero sistema especializado interno de anticorrupción donde sus titulares sean elegidos por concurso público". 

Presidente Vizcarra pide a funcionarios públicos presentar declaración jurada de intereses

Tags Relacionados:

Audios

Poder Judicial

CNM

Martín Vizcarra

Congreso

Corrupción

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cómo ocultar tu número en Telegram y evitar que tus contactos lo vean

Cómo ocultar tu número en Telegram y evitar que tus contactos lo vean

Cómo cambiar el color de Telegram: así podrá lucir como WhatsApp

Cómo cambiar el color de Telegram: así podrá lucir como WhatsApp

Anuncios de interés

últimas noticias

Julio Guzmán descartó que Partido Morado tenga injerencia en el gobierno de Francisco Sagasti

Julio Guzmán descartó que Partido Morado tenga injerencia en el gobierno de Francisco Sagasti

Daniel Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Daniel Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Daniel Salaverry pide el retiro del personal policial que se le ha asignado por ser candidato presidencial

Daniel Salaverry pide el retiro del personal policial que se le ha asignado por ser candidato presidencial

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados