​Presidente Martín Vizcarra plantea cuestión de confianza ante el Congreso
​Presidente Martín Vizcarra plantea cuestión de confianza ante el Congreso

El debate para la reforma del  puede adquirir una nueva dimensión en el marco de las declaraciones ofrecidas anoche por el presidente . La cuestión de confianza solicitada por el Mandatario al Congreso, para aprobar las cuatro reformas, puede variar los planes de los parlamentarios, que tenían programado debatir hoy los predictámenes en Constitución y Justicia.

El presidente Martín Vizcarra anunció anoche, a través de un mensaje a la Nación, que el Ejecutivo planteará ante el Congreso de la República una cuestión de confianza por la aprobación del proyecto de ley de reforma del sistema judicial y político.

“Respetuoso de la Constitución Política del Perú, que juré respetar y hacer respetar, acudo a ella poniendo como testigos a todos los peruanos e invoco la aplicación de su artículo 133. Planteamos la cuestión de confianza al Congreso de la República para aprobar las cuatro reformas constitucionales presentadas al Congreso”, señaló.

Vizcarra deslizó entre sus argumentos que el , hasta el momento, solo ha elaborado un cronograma para la aprobación del proyecto, pero sin el objetivo de hacerlo rápido. “De los cuatro proyectos planteados, ni uno solo tiene dictamen de una comisión. ¡Ni uno solo de ellos en 40 días! Por el contrario, hemos visto congresistas tratando de dilatar y desnaturalizar los proyectos con absurdas modificaciones”, dijo.

Agregó que es inaceptable que se proponga impedir a los nuevos titulares del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) investigar los actos de corrupción cometidos con anterioridad. “Eso equivale a garantizar la impunidad y constituye una burla a la voluntad ciudadana de transparencia y lucha contra la corrupción”, sostuvo el jefe de Estado.

Cabe destacar que la Constitución señala que si la cuestión de confianza es rechazada, se produce la crisis total del gabinete y, de suceder en dos ocasiones a un mismo gobierno, el jefe de Estado tiene derecho a disolver el Congreso.

Vizcarra señaló que mediante el Decreto Supremo N°097-2018-PCM, que será publicado hoy, convocará a una legislatura extraordinaria para el miércoles a las 8 de mañana.

“Las tan necesarias reformas políticas y de justicia son cuestión de Estado y, como tales, prioridad para el Poder Ejecutivo”, destacó.

El Mandatario prosiguió y exhortó a los congresistas de diversas bancadas a sumarse a una lucha frontal contra la corrupción y a adoptar medidas que la Constitución permite.

“Esperamos no repetir la historia sucedida hace un año, cuando este Congreso de la República negó la confianza al gabinete del primer ministro Zavala”, manifestó.

Antes del anuncio de la cuestión de confianza, Vizcarra recordó que el 28 de julio presentó una serie de proyectos de ley relacionados con la reforma de justicia que fueron complementados días después por otras iniciativas.

“Estos no son proyectos del Presidente de la República, sino que responden a claras demandas de la ciudadanía, que en una enorme mayoría quiere expresarse, participar y decidir. Son los ciudadanos quienes definirán si quieren esos proyectos mediante el voto, y debemos realizar ese referéndum junto con las elecciones del 8 de diciembre”, señaló.

Acotó que no retrocederá ni un solo paso y que sacará adelante las citadas reformas, que a su juicio son necesarias y urgentes para el país.

“Recojo el clamor popular. ¡Reforma ya! Basta de comprar y vender derechos y dejar impunes los delitos de los que trasgreden nuestro sistema legal y enferman a nuestra sociedad”, dijo tras recordar que las propuestas de reforma las presentó hace 40 días.

RESPALDO

Luego del discurso del Mandatario, el vocero de la bancada oficialista, Gilbert Violeta, se pronunció y respaldó la decisión del jefe de Estado.

“Lo fundamental es que los proyectos no se desnaturalicen, eso significa que se hagan las reformas que se tienen que cambiar (...) los proyectos del Ejecutivo constituyen políticas de Estado, el presidente se ha comprometido de que haya un referéndum”, dijo.

Luego, Violeta señaló que este es el segundo pedido de confianza del Gobierno, ya que sigue siendo el mismo que inició el exmandatario .

COMISIONES

Antes del mensaje presidencial, las comisiones de Justicia y Constitución habían convocado para hoy a una sesión extraordinaria.

La primera en sesionar será la Comisión de Constitución, que preside la congresista Rosa Bartra (Fuerza Popular) y que debatirá la reforma de los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución. Mientras que la de Justicia, que encabeza Alberto Oliva (PPK), buscará arribar a un consenso a partir de las 4 de la tarde. Como se recuerda, el último viernes 14 el texto sustitutorio que presentó no fue respaldado por .

DETALLE

Correo pudo acceder al borrador del predictamen que se debatirá hoy en la Comisión de Constitución y que contiene un texto sustitutorio con las propuestas para la modificación de tres artículos.

El texto de 91 páginas recoge la opinión de diversos especialistas, así como proyectos presentados por diferentes bancadas relacionados con el tema.

Una breve comparación (ver cuadro) entre la propuesta de Constitución y la de Justicia permite notar coincidencias, pero también diferencias marcadas.

Por ejemplo, en el artículo 155 del texto de la Comisión de Justicia se señala que “la elección de los miembros del CNM garantiza una participación equilibrada de consejeros hombres y mujeres”; sin embargo, no otorga mayores detalles. Por su parte, el documento de Constitución no hace referencia al punto, debido a que el concurso para la elección de miembros es por meritocracia.

“Los miembros del CNM son elegidos por concurso público de méritos por una Comisión Especial”, se puede leer en el documento.

APOYO

Consultada sobre el tema, la congresista Karina Beteta (FP) sostiene que ese punto denota una incertidumbre, porque en el texto que presenta Justicia se habla de una elección por concurso de méritos.

“Las cuotas se han dado para elecciones populares. En este caso es diferente, porque se habla de un concurso público”, indicó la legisladora.

Para Beteta, la propuesta del grupo de trabajo que preside su colega Rosa Bartra es más completa porque recoge aportes de 14 especialistas. “Ambos dictámenes son totalmente diferentes”, remarcó.

MÁS DATOS:

- 7 miembros para el Consejo Nacional de la Magistratura establece actualmente la Constitución.

- 14 agosto: Se instaló la Comisión de Constitución para revisar las propuestas de reforma enviadas por el Ejecutivo.