Procurador Jorge Ramírez: Línea Amarilla será parte del acuerdo con OAS
Procurador Jorge Ramírez: Línea Amarilla será parte del acuerdo con OAS

La firma del acuerdo de colaboración eficaz entre la empresa brasileña OAS y el Ministerio Público se realizará más rápido de lo que tardó el mismo proceso con la constructora Odebrecht.

Así lo aseguró ayer el procurador ad hoc Jorge Ramírez, tras señalar que uno de los casos que estaría incluido en el acuerdo sería el proyecto Línea Amarilla, que pasó a llamarse Vía Parque Rímac durante la gestión de Susana Villarán.

La primera fase del proyecto la autorizó y ejecutó la gestión de Luis Castañeda Lossio.

MÁS RÁPIDO

Según Ramírez, ya existe un primer acuerdo de entendimiento con OAS, hecho que ha facilitado que colabore con la justicia.

“No hay un plazo exacto determinado (para la firma del acuerdo), pero entiendo que va a ser más rápido que el proceso de colaboración eficaz de la empresa Odebrecht. Ahora hay más experiencia, hay un equipo consolidado y liderado por Rafael Vela (a nivel fiscal) que trabaja de manera coordinada con la Procuraduría”, manifestó en diálogo con RPP.

En ese sentido, sostuvo que regresará a Brasil junto al Equipo Especial del caso en abril para suscribir otra acta de entendimiento y finalizar las negociaciones con la constructora.

El procurador detalló que cinco exdirectivos de OAS colaborarán con su delación sobre supuestas coimas a funcionarios peruanos para adjudicarse obras.

“Esas declaraciones son para el mes de abril, aunque ya se han tomado algunas en el transcurso de la semana”, destacó Ramírez.

Luego sostuvo que su despacho viene recabando información para aplicar la fórmula que estime el monto de reparación civil que pedirá el Estado a OAS.

INFORME

Cabe recordar que el informe final del caso “Lava Jato” en el Congreso, a cargo de Rosa Bartra, concluyó que Susana Villarán debe ser investigada por los delitos de lavado de activos, negociación incompatible, falsedad ideológica y cohecho pasivo.

El grupo legislativo mostró documentos de visitas de ejecutivos de OAS entre los años 2012 y 2013 al gerente municipal Miguel Castro, entre otros funcionarios.

Hasta ahora se conoce que la constructora pagó $1 millón para la campaña del “No” a la revocatoria de Villarán.