Puno seguirá  sin kits contra el frío
Puno seguirá sin kits contra el frío

Mientras seis personas ya fallecieron en  y otras miles que viven en las zonas altoandinas se enfrentan a las heladas y el friaje, el Ministerio de la Mujer lanzó recién el último jueves la segunda convocatoria para adquirir los 78 mil kits de abrigo para adultos mayores, quienes ahora tendrán que esperar varios días más para enfrentar mejor el crudo invierno que soportan. Y mientras tanto, ¿quién en Lima se hace responsable de tanta negligencia?

Ahora se estima que los kits de abrigo serán entregados la segunda quincena de agosto, época en que las bajas temperaturas empiezan a desaparecer.

MALAS DECISIONES. Cabe recordar que el Consorcio Sandoval Manuel - Cronol E.I.R.L. fue uno de los ganadores de la primera licitación, pero no cumplió con entregar el pedido el 20 de junio. Por ese motivo, su contrato fue rescindido.

Todo indica pues que una serie de malas decisiones y hasta probables faltas a la ley en el Ministerio de la Mujer estén detrás de este tema.

De acuerdo con el portal del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el proceso para los nuevos kits duró menos de 48 horas, pues se estableció que las empresas postulantes presenten sus propuestas entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde del jueves, día en que -según el cronograma- también se debía entregar la buena pro.

Posteriormente, dentro de los siguientes 12 días, será firmado el contrato por 2 millones 808 mil soles. Es decir, si la adjudicación se formaliza el próximo miércoles 29 de junio, la primera entrega del 50% de los kits (que consta de un buzo de algodón -pantalón y casaca- y un par de media) se realizará el 13 de agosto, y el 50% restante el 29 de ese mismo mes.

CAMINO IRREGULAR. Aunque el plazo se ajusta a lo que la ministra de la Mujer, Marcela Huaita, prometió el último lunes, el retraso que el programa Cuarto Poder sacara a la luz pudo ser evitado.

Correo accedió al expediente de la primera licitación, que se inició en marzo pasado y terminó el 21 de abril con la adjudicación de la buena pro.

Tras la evaluación de los postores, el Consorcio Sandoval Manuel - Cronol E.I.R.L. salió ganador del los ítems 5 y 6, que corresponden a los kits para ancianos.

Sin embargo, todo indica que este consorcio, conformado por la persona natural Manuel Sandoval Aquino y la empresa Cronol E.I.R.L., no tenía la capacidad para cumplir con la entrega de los 78 mil productos.

Y es que dentro de los criterios de evaluación técnica se pide que en los últimos cinco años la empresa haya facturado al menos 6 millones de soles en la venta de productos textiles, para garantizar que pueda cumplir.

Lo extraño es que ninguno de los dos integrantes del consorcio tenía experiencia. Manuel Sandoval Aquino aparece como proveedor del Estado solo en el 2014 con un monto de 87 mil 500 soles, mientras que Cronol E.I.R.L. no figura en el sistema. Es decir, nunca le vendió al Estado.

Para acreditar su capacidad, ambos presentaron facturas a las textiles privadas Felmi Textil Perú S.A.C. (por 2 millones 332 mil 500 soles) y Corporación Sudamericana de Negocios Perú S.A.C. (por 2 millones 670 mil soles), esta última cuestionada por haber sido favorecida en un concurso público del Ejército del Perú.

Por estas pruebas, el comité especial le dio 60 puntos al consorcio.

Sin embargo, el postor con el que compitió, Creatividad Textil Industrial Import & Export S.A.C., presentó seis documentos que prueban que brindó sus servicios al Ministerio de Defensa, el Cuerpo General de Bomberos y los ministerios de la Mujer y de Educación por 6 millones 854 mil 562 soles. Pese a ello, su calificación fue de 0.

Con ello y otros criterios de la evaluación del producto, el Comité Especial decidió otorgarle la buena pro al consorcio que, según fuentes del Ministerio de la Mujer, no llegó a entregar ni siquiera uno de los miles de kits de abrigo.

Correo intentó comunicarse con los representantes de Cronol E.I.R.L., pero este nunca nos atendió.

sin insumos. Al respecto, el expresidente de la desaparecida Asociación de Empresas Proveedoras del Estado, Ricardo Salvador Ayala, manifestó que, por la modalidad, si el concurso público no estuvo direccionado, “es evidente que el Ministerio de la Mujer no corroboró bien que la empresa contratista podía cumplir con el contrato”.

“Es una irresponsabilidad del proveedor por ofrecer algo que no podía cumplir. O adulteró documentos y timó al ministerio o alguien de logística sabía que todo estaba arreglado”, expresó el empresario.

Salvador Ayala, quien es presidente del directorio de la empresa Industrias Mixtas de Apoyo Logístico S.A., añadió que su compañía no se presentó al proceso porque en el mercado textil no había la cantidad de insumos que se necesitaban para confeccionar la cantidad de prendas tipo polar que pedía la cartera de la Mujer.

“El gramaje de la tela polar que pidieron era de 220 gramos. Averigüé con los proveedores más grandes de Gamarra y me dijeron que estaban desabastecidos y tenían que importar. Eso demoraría como 90 días, por eso no me presenté. No podía cumplir”, señaló.

MIMP RESPONDE. Ante estos serios cuestionamientos, el director de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer, Antonio del Castillo, reconoció que el examen económico es determinante para garantizar que el postor podrá ejecutar el servicio solicitado.

En esta línea, argumentó que no es necesario que las empresas hayan vendido previamente al Estado.

“La experiencia puede ser con una empresa privada o pública. Lo que sí se debe corroborar es que lleguen al monto establecido en los requisitos”, dijo.

Sin embargo, no supo explicar por qué los funcionarios descalificaron a Creatividad Textil Industrial Import & Export S.A.C. “Tendría que ver el expediente para poder responder”, expresó.

Sobre la nueva adjudicación, explicó que se ejecutó en el marco de una exoneración por la emergencia que se vive en las zonas más frías del país.

“Nos estamos exonerando de la etapa del proceso y con esto estamos ahorrando tiempo. No es sorpresa que los plazos sean tan breves, porque previamente se comunica al OSCE”, sostuvo.

TAGS RELACIONADOS