Ruth Luque señaló que las declaraciones de estos ministros perpetúan estereotipos y asignan responsabilidades injustas a las poblaciones indígenas, vulnerando sus derechos.  . Foto: archivo GEC
Ruth Luque señaló que las declaraciones de estos ministros perpetúan estereotipos y asignan responsabilidades injustas a las poblaciones indígenas, vulnerando sus derechos. . Foto: archivo GEC

La congresista Ruth Luque, del partido Cambio Democrático Juntos por el Perú, explicó su denuncia penal contra el ministro de Educación, Morgan Quero, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo por discriminación.

En conversaciones con Canal N, Luque señaló que las declaraciones de estos ministros perpetúan estereotipos y asignan responsabilidades injustas a las poblaciones indígenas, vulnerando sus derechos.

“Una disculpa no borra lo hecho, ya se dijo”, expresó Ruth Luque para Canal N.

La congresista también criticó especialmente la afirmación de que las relaciones sexuales en las comunidades Awajún y Wampis son culturales, calificándola de discriminatoria. Además, Luque cuestionó la recomendación de la ministra de la Mujer de que las niñas posterguen su vida sexual, ya que culpa a las víctimas en lugar de a los agresores.

Presentan demanda contra los ministros de Educación y de la Mujer por normalizar violencia sexual infantil indígena

La congresista Ruth Luque ha presentado una denuncia penal contra los ministros de Educación y de la Mujer por presunta discriminación. La acusación se centra en declaraciones que aparentemente normalizan la violencia sexual contra menores en las comunidades awajún y wampis.

La denuncia, interpuesta ante la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Lima, surge tras informes de más de 500 casos de abuso sexual por parte de docentes en Condorcanqui, Amazonas, con víctimas principalmente niños y niñas indígenas, algunos de los cuales han contraído VIH.

El ministro de Educación, Morgan Quero, describió la violencia sexual como una “práctica cultural” en pueblos amazónicos, mientras que la ministra Ángela Hernández corroboró sus palabras y culpó a las víctimas. Estas declaraciones han sido condenadas por organizaciones indígenas y de derechos humanos.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS