Darwin Espinoza, vocero de Acción Popular, está involucrado en el caso 'Los Niños'. (Foto: GEC)
Darwin Espinoza, vocero de Acción Popular, está involucrado en el caso 'Los Niños'. (Foto: GEC)

Todo parece indicar que la suerte que han tenido “Los Niños” el 2023 se acabará el 2024. Y es que este sería el año en que la Fiscalía buscará fortalecer este caso, que se ha visto empolvado desde que se inició, en octubre del 2022, hasta la fecha, justamente, durante la gestión de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Penalistas consultados por este Diario han opinado que los cambios que se han operado en el Ministerio Público, como el regreso de la fiscal Marita Barreto al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y la asunción de Juan Villena en la máxima jefatura, darán un vuelco importante en este polémico caso.

De hecho, los expertos han considerado que se podrían plantear medidas de incautación, allanamientos e impedimento de salida del país para “asegurar pruebas” de la investigación o llegar hasta las detenciones preliminares.

No obstante, la tarea principal de los representantes del Ministerio Público será la de presentar nuevos elementos para que el juez competente otorgue luz verde a las solicitudes que formule la Fiscalía de la Nación a pedido del despacho de Barreto u otros.

Cabe recordar que a “Los Niños” -cuyo número es aún indeterminado aunque seis son hasta ahora los más comprometidos- se les acusa de canjear sus votos en el Congreso para que Pedro Castillo Terrones, entonces en el poder, les permita colocar a sus allegados en diferentes instituciones del Estado.

Preliminarmente, se ha informado que los ministerios de Transportes y Producción fueron los elegidos para que haya un copamiento de puestos.

SE LES VIENE LA NOCHE.

Andy Carrión, abogado penalista, opina que la medida más gravosa para los investigados Elvis Vergara, Raúl Doroteo, Jorge Flores, Ilich López, Juan Carlos Mori y Darwin Espinoza es la detención preliminar. Sin embargo, indicó que esta tendría mayor efecto cuando el caso se encuentre en una etapa preparatoria, debido a su condición de “aforados”.

“La medida de impedimento de salida del país sería si quiera simbólicamente un éxito, porque (de otorgarse) reviviría el caso”, dijo a Correo.

Como sabemos, ahora el caso se encuentra en una etapa preliminar y ha quedado en las manos del interino fiscal de la Nación, Juan Villena.

Por su parte, al ser consultado sobre si creía posible y viable la presentación de algunas medidas coercitivas en la etapa preliminar de la investigación del caso “Los Niños”, el penalista Mario Amoretti consideró que sí.

“Acá la Eficcop puede plantear o solicitar cualquier tipo de medida contra los congresistas, como una detención”, manifestó a este Diario.

Agregó que “todo se puede en este país, pero se necesitarán nuevos elementos a los que se han presentado anteriormente”.

Desde otro ángulo, el experto en derecho penal Luis Lamas Puccio refirió que “la medida de impedimento de salida del país podría ser atendible siempre y cuando haya razones para pensar que el parlamentario estaría buscando una posibilidad de salir del país” .

Opinó que para toda responsabilidad o primer paso que lleve a una indagación real, se debe levantar el “parlamentarismo”.

Por ello indicó que la investigación puede pasar a ser preliminar y una vez allí, todo tipo de medida formulada tendrá más efecto.

“Si realmente queremos una investigación trascendente, lo primero que debería hacerse es levantarle el fuero parlamentario”, opinó.

BLINDAJE

El camino de la Fiscalía sería el más viable pues desde el Congreso lo único que se ha hecho cuando el caso llegó al pleno, en mayo de este año, fue un polémico blindaje a los investigados a pesar de que el informe final contaba con elementos sólidos.

Allí los que afrontaron el juicio político fueron Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Jorge Flores y Darwin Espinoza por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias, pero ninguno resultó desaforado ni acusado.

Lo más polémico es que ese fue el segundo blindaje. El primero ocurrió en marzo cuando un informe de la Comisión de Ética, que planteaba la suspensión de 120 días a Flores y Vergara, también fue rechazado por el pleno.

Entre tanto, ayer, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, recordó que cuando en mayo se debatió la acusación a los cuatro legisladores, se tomó en cuenta el pedido de Marita Barreto para detener preliminarmente a “Los Niños”, pero que aún así se los blindó.

“Nosotros le cursamos el documento, nos entregaron la carpeta 155, que tiene como fecha 5 de diciembre, donde la fiscal Marita Barreto le dice a Patricia Benavides: ‘Oiga, usted ordene detención preliminar por 10 días contra estos congresistas porque, efectivamente, hay tales pruebas’”, indicó.

Como sabemos, ese pedido fue desestimado por la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dado a que no contaba con una evaluación jurídica.

Lo que sí explicó Camones es que para esa fecha tenía en sus manos un segundo documento que era una prueba irrefutable sobre el caso.

Según fuentes, este lo quiso presentar en una sesión reservada, pero fue impedida porque los investigados y sus aliados no lo permitieron.

Nuevo comienzo. Actualmente, en la Subcomisión existe una denuncia que ya pasó por el trámite regular y se encuentra en la Comisión Permanente.

En esta nueva denuncia, formulada por la Fiscalía de la Nación, se imputaron los delitos de organización criminal y tráfico de influencias, pero solo quedó este último consignado en el informe de calificación.

Ahora deberá ocurrir que la Permanente ratifique o no la decisión de la SAC de iniciar indagaciones por 15 días.