Imagen
Imagen

El expresidente del Poder Judicial, , precisó que a fines de setiembre la Corte Suprema de Justicia emitirá un nuevo pronunciamiento sobre los criterios para la aplicación de la medida de prisión preventiva en personas que se encuentran bajo sospecha de haber cometido un delito.

Indicó que actualmente la  mantiene un espacio de análisis de la problemática y de cuáles "podrían ser los componentes de corrección para afinar una interpretación coherente"

“La Corte Suprema se mantiene en un espacio de análisis de la problemática generada y de cuáles deben ser los componentes de corrección para afinar una interpretación que resulte coherente con los objetivos de esta institución y con la seguridad que la ley brinda a todas las personas”, afirmó en entrevista con Ideeleradio.

“Hay que esperar un poco, muy poco, para que la Corte Suprema se pronuncie en acuerdo plenario […] Yo considero que esto debe tener una concreción hacia finales de mes”, agregó el magistrado.

De esta manera, manifestó que con el pronunciamiento que se emita quedarán fijadas “en gran medida las líneas y criterios que los jueces deberán de seguir” al evaluar esta medida restrictiva de la libertad en los diferentes procesos, tales como los referidos al caso Odebrecht.

Víctor Prado Saldarriaga explicó que las etapas del plenario inician con la realización de la audiencia pública. Refirió que, posteriormente, se presentan opciones para abordar la problemática, las cuales se analizan hasta construir una resolución final.

“El plenario ya se dio, luego que se hace la audiencia pública entramos en sesión continua. Al interior del pleno de la Corte Suprema se presentan opciones que, conjuntamente con las planteadas por los asistentes a la audiencia del pleno judicial, se contrastan, se analizan y se va construyendo una opción final la cual debe ser sometida a votación”, detalló.

El magistrado consideró que, dentro de todo este proceso, se encuentran “en el estado primario de debate”.

Como se recuerda, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, solicitó al Poder Judicial convocar a un pleno casatorio en la Corte Suprema para unificar criterios sobre la prisión preventiva, por existir “cierta discrepancia con respecto a la aplicación” de la misma, según declaró en mayo de este año.

“[La prisión preventiva] se ha convertido en un tema de reiterada discusión, debate, sobre todo por la calidad de personas que van a ser objeto de esta medida coercitiva personal que siempre ha estado en nuestra legislación, que en el volumen de aplicación tiene una presencia significativa y que, de hecho, tiene un efecto notorio de las cifras que indica la población carcelaria de nuestro país”, acotó el extitular del Poder Judicial.