Walter Albán afirma que Raúl Salazar ordenó resguardo a casa de López Meneses
Walter Albán afirma que Raúl Salazar ordenó resguardo a casa de López Meneses

El exministro del Interior del Gobierno Walter Albán se presentó ayer en el Congreso, pero su declaración sobre el caso del irregular resguardo que por 18 meses se brindó a la casa de Óscar López Meneses apuntó directamente al exdirector de la Policía Nacional Raúl Salazar.

Dio la orden. Si bien el informe de calificación de la Comisión López Meneses ha ubicado a Salazar en la lista de investigados tras la primera fase de sus pericias, en la audiencia de ayer, el testimonio de Albán terminó por confirmar que para algunos miembros del Ejecutivo el caso está resuelto.

Y es que en su testimonio de más de dos horas -de carácter reservado, pero al que Correo tuvo acceso, Albán reveló que al asumir la cartera del Interior, tras la escandalosa custodia que motivó la renuncia de Wilfredo Pedraza- una de sus primeras acciones fue convocar a los altos mandos de la Policía para recabar información.

Según fuentes al interior del grupo ad-hoc, Albán indicó que "todos los mandos me dijeron que él (Salazar) dio la orden".

No obstante, indicó que se inhibió de tomar acciones debido a que el exjefe de la PNP ya había renunciado hacía 8 meses al cargo (el 6 de marzo de 2013) y porque buscó evitar que se "bloqueen" las investigaciones que se habían iniciado en el Congreso, el Ministerio Público y el Tribunal Militar-Policial.

Consultado al respecto, el legislador Enrique Wong indicó que la comisión citará nuevamente a Salazar como investigado, al resaltar el testimonio del exjefe de la VII Región Policial Aldo Miranda, quien aseguró que la orden para resguardar el domicilio de Batallón Libres de Trujillo 209 vino del exdirector de la institución.

"Hay indicios razonables para que Salazar pase de testigo a investigado", dijo Wong al momento de recordar que el exdirector PNP, durante su presentación en la comisión, "dijo que no se acordaba de quién le pidió emitir esa orden".

Con la PCM. En ese contexto, el titular del grupo de trabajo, Juan José Díaz Dios, dio a conocer que se ha cursado un oficio al premier René Cornejo para coordinar la reunión en la que esperan obtener el testimonio del presidente Ollanta Humala.

"Humala ha señalado que en el Ejecutivo ya se resolvió el resguardo y es una información que no tenemos, por lo tanto, lo lógico es establecer este mecanismo de cooperación entre poderes del Estado", apuntó.

El fujimorista añadió que si bien se encuentran a la espera de una respuesta de la PCM, de no llegar esta en un plazo de siete días, dirigirán el oficio directamente al Mandatario.

"No creo que el Presidente nos cierre las puertas de Palacio de Gobierno", dijo.