El paso del ciclón Yaku en el Perú dejó lluvias extremas, inundaciones, la reactivación de decenas de quebradas y diversos huaicos que dejaron en situación de vulnerabilidad a miles de connacionales en ocho regiones del país.

El último balance nacional del Gobierno emitido ayer sobre los estragos del ciclón muestra el grave impacto y el poder destructivo que el inusual fenómeno climatológico causó desde que se reportó su llegada a la costa peruana hace tres semanas.

A la fecha, Yaku manifiesta un alejamiento progresivo de la capital, según los expertos.

EFECTOS. La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que las lluvias e inundaciones han causado, a nivel nacional, el deceso de 50 personas, 48 heridos, 8 mil personas damnificadas y más 50 mil afectados.

Tras una visita al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la mandataria indicó que, hasta el 14 de marzo, las precipitaciones que han golpeado la costa norte y central del Perú generaron que 1300 viviendas quedasen destruidas y que otras 1800 fueran declaradas inhabitables.

Boluarte precisó que, de acuerdo con datos del Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los deslizamientos de lodo causados por las fuertes lluvias afectaron 640 km. de carreteras, más de 300 km. de canales de riego, 48 km. de redes de agua y la destrucción de 111 puentes.

Boluarte también señaló que 55 aulas de colegios a nivel nacional han quedado destruidas, al igual que 4 establecimientos en salud.

En agricultura, indicó, existen más de 11 mil hectáreas de cultivos destruidos y 28 mil animales perdidos.

“Estas cifras muestran el poder destructivo y las terribles consecuencias que han generados las lluvias y las inundaciones en nuestro país, pero sobre todo, el enorme reto que tenemos hoy para enfrentar esta situación y salir adelante”, dijo.

La presidenta participó ayer, junto al premier Alberto Otárola y miembros del Gabinete Ministerial, en el lanzamiento de la cruzada cívica “Con Punche Perú Solidario: Actuemos juntos”.

Durante la actividad, en la que estuvieron representantes del sector privado, Boluarte recalcó la necesidad de apoyar a las familias afectadas por el paso del ciclón Yaku y aseguró que “este es el momento para la unidad, el esfuerzo colectivo y la solidaridad”.

“Por ello, convoco a una cruzada nacional para reconstruir el Perú, la cual nos permita, en lo inmediato, atender a nuestros hermanos afectados y damnificados, y en el corto y mediano plazo, ejecutar grandes obras para proteger al pueblo e impulsar el desarrollo”, expresó.

Por la tarde, Erik Cortijo, director de Rehabilitación del Indeci, señaló -en RPP- que las lluvias y huaicos se concentraron principalmente, desde enero, en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lima.

Indicó que el número de víctimas mortales ascendería a 52, mientras que los heridos sumarían 51 en todo el país.

DETALLE. De acuerdo a cifras del COEN, en Lima se registraron tres fallecidos en zonas afectadas por huaicos y lluvias: Yauyos, Huarochirí y Cieneguilla.

En tanto, solo en las provincias de la región, se reportaron 1960 personas afectadas, 203 damnificados y más de 700 viviendas afectadas.

Por su parte, el alcalde de Pachacamac, Enrique Cabrera, señaló que solo en su distrito, unas 300 familias han perdido sus viviendas. Asimismo, el lodo y la maleza comprometieron 40 hectáreas de cultivo en la zona tras la crecida del río Lurín.