En agosto de 2022, el gobierno peruano promulgó una ley a partir de la cual se estipuló un marco de regulaciones que afecta directamente a los juegos y apuestas deportivas en línea. Se trata de la Ley 31.557, la cual, entre otras características, contempla un impuesto al Ingreso Neto de las ganancias obtenidas a través de juegos o apuestas en línea del 12%.

La , establece una serie de reglas a seguir. Entre ellas, se prohíbe la participación de menores y ludópatas (personas registradas en el Registro de Personas Prohibidas a Acceder a Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas), medida que puede hacer cumplir debido a que los usuarios deben registrarse proveyendo al operador algún tipo de identificación legal. Las personas asociadas a actividades ilegales tampoco podrán participar.

Además, la ley estipula que el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) es el organismo oficial a cargo de supervisar las actividades de casinos y salas de juego en línea. Asimismo, las IPs, URLs o aplicaciones que no cuenten con la autorización apropiada del Mincetur no podrán efectuar sus actividades.

Cuáles son los riesgos de jugar en casinos no autorizados

Es de suma importancia que los usuarios puedan distinguir un casino autorizado. Hoy en día, es bastante habitual que los jugadores utilicen sitios web que ya contienen información completa y reseñas de varios casinos y juegos online. Esto ayuda a los jugadores a ahorrar tiempo buscando la opción adecuada, así como a asegurarse de que el casino que eligen cumple todos los requisitos. , por ejemplo, puedes ver una lista completa de los casinos online de confianza que operan en la región.

Cómo se garantiza la privacidad y seguridad de los usuarios

Debido a que los usuarios deben proveer sus datos personales e identificaciones legales para poderparticipar en casinos en línea, estas organizaciones se enfrentan a la responsabilidad de proteger esta información. Por este motivo el Mincetur debe controlar escrupulosamente a que las reglas puestas en lugar para proteger a los usuarios por la nueva ley sean respetadas por las organizaciones y sus empleados.

Para poder y crear una cuenta en un casino online, los usuarios deben enviar por correo electrónico o a través de los formularios de registro una copia de la cara y de la contracara de la identificación escogida. Los documentos válidos son el DNI (Documento Nacional de Identidad) y el NIE (Número de Identidad de Extranjero). Cabe destacar que el carácter migratorio de cada individuo también será revisado de acuerdo a la normativa vigente.

Cuáles son las obligaciones de las organizaciones

Según la letra de la Ley 31.557, las empresas deben seguir una serie de regulaciones para poder mantenerse operativas. De esta forma, los datos técnicos y económicos de cada establecimiento deben ser comunicados al Mincetur, mientras que los pagos de premios a jugadores deben realizarse con la rigurosidad indicada. Esta ley, además, contempla la devolución de los montos íntegros en caso de operaciones anuladas.

Asimismo, todas las organizaciones peruanas que se dediquen a esta actividad dentro del país deben, por ley, estar agrupadas bajo el dominio “” y, a su vez, inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes. Si todo está en regla, el Mincetur emitirá una licencia que deberá ser renovada cada dos años.

Qué preocupaciones surgen a partir de la promulgación de la ley

La Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA) criticó duramente ciertas cuestiones de la ley que, a su parecer, afectaban de forma negativa a las empresas de apuestas que operan directamente en Perú, mientras no consideraba del todo a aquellas organizaciones que operan desde el extranjero.

Esto es así debido a que, de acuerdo a la forma en que la ley está planteada, empresas extranjeras que no cuentan con sucursales en Perú pero operan en el país a través de sus plataformas digitales no están obligadas a tributar el 12% anteriormente mencionado, por lo que la Ley 31.557 estaría afectando en mayor medida a las empresas nacionales.

La Ley 31.557 establece, como se mencionó previamente, que las organizaciones supervisadas por el Mincetur deberán realizar una tributación del 12% sobre sus ingresos netos, pero también detalla cómo esta recaudación será utilizada: el 40% se destinará al tesoro público, mientras otro 40% se dirigirá para el desarrollo del turismo. El 20% final será invertido en la promoción de la salud mental.

Teniendo esto en cuenta, para la organización APADELA la ley termina fomentando una competencia desleal, por lo que pidieron a las autoridades que se revisen estas cuestiones para que se garantice la igualdad de condiciones.

Cabe destacar que la Ley 31.557 contempla multas de hasta 200 UIT en caso de infracciones. La UIT es la Unidad Impositiva Tributaria, la cual equivale a 4,950 soles. De esta forma, las multas anteriormente mencionadas podrían alcanzar los 990,000 soles.

Qué depara el futuro: modificaciones propuestas

A raíz de las preocupaciones vocalizadas por la APADELA, a principios de marzo de 2023 la congresista Lady Camones presentó un proyecto que busca modificar la Ley 31.557, en sintonía con los puntos mencionados previamente.

De esta forma, la modificación de la ley buscaría la forma de lograr que las empresas que no tienen presencia en Perú pero que operan en línea y representan más del 70% de la industria tributen como corresponde y en concordancia a lo que tributan las empresas peruanas.

TAGS RELACIONADOS