Hasta el 15 % de los casos de infertilidad están relacionados con la endometriosis. Con diagnóstico temprano y tratamientos adecuados, muchas mujeres pueden lograr el embarazo.
Hasta el 15 % de los casos de infertilidad están relacionados con la endometriosis. Con diagnóstico temprano y tratamientos adecuados, muchas mujeres pueden lograr el embarazo.

La endometriosis, una enfermedad inflamatoria que afecta a cerca del 30 % de las mujeres en edad fértil, es una de las principales causas de infertilidad femenina, según la Sociedad Peruana de Fertilidad. Esta condición ocurre cuando tejido similar al endometrio crece fuera del útero, provocando síntomas como dolor pélvico crónico, cólicos intensos, dolor en las relaciones sexuales y, en muchos casos, dificultad para concebir.

Estudios recientes indican que 1 de cada 3 mujeres con problemas de fertilidad podría tener endometriosis, lo que resalta la importancia de un diagnóstico precoz y de tratamientos médicos y quirúrgicos eficaces para aumentar las posibilidades de embarazo.

Opciones de tratamiento

Entre las alternativas médicas disponibles para manejar esta enfermedad y mejorar las probabilidades de concebir, destacan:

  • Terapia hormonal: reduce o detiene la producción de hormonas vinculadas al ciclo menstrual, lo que frena el crecimiento del tejido endometrial y alivia los síntomas.
  • Cirugía laparoscópica: procedimiento mínimamente invasivo que permite eliminar las lesiones endometriósicas. En muchos casos, esto mejora los síntomas y aumenta las posibilidades de embarazo espontáneo.

Para quienes no logran concebir luego de tratamientos médicos o quirúrgicos, existen técnicas de reproducción asistida como:

  • Fertilización in vitro (FIV): indicada especialmente para casos de endometriosis severa, consiste en fertilizar óvulos en laboratorio y transferir los embriones al útero.
  • Inseminación intrauterina (IIU): método que consiste en depositar espermatozoides directamente en el útero durante la ovulación. Es recomendable para casos leves o moderados, siempre que las trompas uterinas estén sanas.

Crecimiento de la reproducción asistida

Según la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, entre 1990 y 2011 nacieron más de 114,000 bebés mediante estas técnicas en América Latina, y el Perú ocupa el sexto lugar, con 4,927 nacimientos registrados a través de estos procedimientos.

“La detección temprana y el tratamiento personalizado marcan la diferencia. En Clínica Delgado contamos con tecnología de última generación y un equipo altamente especializado para acompañar a las mujeres en cada etapa de su proceso hacia la maternidad”, afirma el Dr. Wilter Bustamante, gineco obstetra y especialista en medicina reproductiva.

En Clínica Delgado se brinda atención integral, desde la evaluación hasta tratamientos de alta complejidad como la FIV e IIU, con el objetivo de reducir el impacto de la endometriosis en la fertilidad y brindar soluciones concretas a las mujeres que desean ser madres.

TE PUEDE INTERESAR