La OMS sostiene que periodontitis grave afecta a alrededor de mil millones de personas en todo el mundo
La OMS sostiene que periodontitis grave afecta a alrededor de mil millones de personas en todo el mundo

Las enfermedades periodontales, también llamadas enfermedad de las encías, afectan al tejido de soporte de los dientes y son uno de los principales riesgos que afectan nuestra salud bucal y general. Se calcula que la periodontitis grave, una de las causas principales de la pérdida dental total, afecta a alrededor mil millones de personas en todo el mundo, según la OMS.

“Estas afecciones son inflamaciones crónicas debido al acúmulo de placa y han sido asociadas científicamente con diversos problemas de salud sistémica significativos, tales como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares e incluso enfermedades neurodegenerativas”, afirma el Dr. Italo Funes Rumiche, ex directivo del Colegio Odontológico del Perú.

¿Cuáles son las enfermedades periodontales más comunes?

Ante ello, el especialista menciona las siguientes enfermedades periodontales más comunes en la población peruana:

  1. Gingivitis: Esta etapa inicial de las enfermedades de las encías se manifiesta con inflamación de las encías y a menudo se pasa por alto. Sin embargo, no deberíamos subestimar su impacto, ya que además de la inflamación, es una causa común de mal aliento persistente (halitosis).
  2. Recesión gingival: Es otra afección común de las encías y consiste en la retracción o pérdida de tejido gingival que resulta en la exposición de las raíces de los dientes.
  3. Periodontitis: Cuando la gingivitis no recibe tratamiento, puede progresar a periodontitis, una condición más grave que afecta el tejido óseo que sostiene los dientes. Esto conduce a la formación de bolsas entre los dientes y las encías, que pueden infectarse aumentando el riesgo de pérdida dental. Según el Minsa, el 85% de peruanos padece de enfermedades periodontales.

“La etapa avanzada de la periodontitis conlleva riesgos significativos que pueden tener un impacto grave en nuestra salud general”, sostiene Funes Rumiche.

Según datos de la Red Prestacional Almenara, en el año 2021 se atendieron más de 3000 casos de gingivitis y 496 casos de periodontitis. Además, en el año 2022 se registraron 547 nuevos diagnósticos positivos de periodontitis. Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas preventivas más rigurosas para el tratamiento de las enfermedades periodontales.

Estrategias para prevenir las enfermedades periodontales

El Dr. Funes Rumiche resalta la importancia de la limpieza interdental junto con el cepillado dental, ya conocido como una base fundamental en la prevención de problemas bucales.

  1. Rutina Constante: Establece una rutina diaria de limpieza interdental para mantener los espacios entre los dientes libres de placa y promover una salud bucal óptima.
  2. Cepillos Interdentales: Estos pequeños y flexibles instrumentos están diseñados para adaptarse a diferentes espacios entre los dientes, siendo esenciales para una limpieza completa.
  3. Hilo Dental de Precisión: Una herramienta poderosa en la prevención de enfermedades de las encías, su uso cuidadoso garantiza una limpieza efectiva entre los dientes y a lo largo de las encías.
  4. Vigilancia de Signos: El enrojecimiento, la hinchazón o el sangrado de las encías son señales tempranas de enfermedades periodontales. Ante estos signos, busca atención odontológica para un tratamiento adecuado.
  5. Consultas periódicas: Es importante una vez diagnosticada la enfermedad tratarla de manera adecuada, pero también las consultas preventivas y de mantenimiento para prevenir dicha patología.

Además de la limpieza interdental y el uso de hilo dental, es importante incluir un cepillado dental con pasta fluorada y enjuagues bucales con CPC (Cloruro de cetilpiridinio) para una protección adicional. También realizar visitas regulares al cirujano dentista para un cuidado bucal completo.

Realizan campaña de prevención por el cuidado de las encías

Con el objetivo de generar conciencia sobre un correcto cuidado de las encías, Dentaid Perú realizará una campaña de salud bucal llamada Vitis Oral Center donde proporcionará un espacio para brindar asesoramiento gratuito sobre la adecuada higiene bucal. Está campaña estará disponible del 17 al 19 de mayo en Real Plaza de Puruchuco.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS