La grasa abdominal daña los órganos. (Shutterstock)
La grasa abdominal daña los órganos. (Shutterstock)

Si usted es una persona que tiene adiposidad abdominal (exceso de grasa que aumenta el volumen del estomago) tenga cuidado pues ello puede desencadenar una serie de enfermedades que pondrán en riesgo su salud y hasta incluso su vida.

La doctora Pamela David Pacheco, médico de familia del puesto de salud Nazareno en Cerro Colorado en Arequipa, indicó que la grasa acumulada en el abdomen es la más dañina para la salud, pues es un indicativo de la acumulación de grasa en el sistema circulatorio que provoca desde problemas cardiovasculares hasta desencadenar la hipertensión.

LOS RIESGOS DE TENER “LA PANCITA CHELERA”

La presión arterial hace que el corazón trabaje con mayor esfuerzo para bombear sangre dañando los vasos sanguíneos incluidos los riñones y si eso ocurre, habrá una falla renal inevitable. “La adiposidad localizada esa que conocemos como pancita chelera se ha normalizado, pero no está bien porque es indicativo de enfermedad. Cuando las personas llegan a consulta y les pregunto si padecen alguna enfermedad dicen no, cuando en realidad tienen sobrepeso y obesidad”, sostuvo la especialista.

Si a ese problema se le agrega el consumo de tabaco y alcohol hay mayor riesgo de tener un infarto al corazón.

Agregó que, tras la pandemia, los casos de sobrepeso y obesidad se han incrementado en la población arequipeña por malos hábitos de alimentación y aunque aún no se tiene una estadística oficial de la cantidad de personas que padecen estos problemas de salud, sostuvo que en su centro de trabajo de cada cinco personas que atienden, tres tienen obesidad, el sobrepeso y una esta en el rango normal.

Las personas delgadas con el abdomen abultado corren el mismo riesgo que aquellas con obesidad por la acumulación de grasa.

MEDIR LA GRASA ABDOMINAL PARA IDENTIFICAR EL EXCESO

Una forma práctica para saber si tenemos problemas con el exceso de grasa es midiendo el perímetro abdominal colocando el centímetro por encima de las crestas ilíacas. El valor máximo saludable es de 80 centímetros en las mujeres, mientras que en el hombre es de 96 centímetros.

“Es recomendable que esta medición la haga alguien más porque nosotros mismos mentimos. Cuando tengamos conciencia de lo que realmente nos está pasando y nos afecta podremos generar un cambio en nuestras vidas. No es simplemente hacer una dieta sino comer saludable con las proteínas, carbohidratos y los lípidos que necesita nuestro cuerpo. Un cambio debe ser sostenido y con orientación de un especialista”, dijo.

  • Del 17 al 21 de julio se realizarán en los centros de salud, atenciones para prevenir las enfermedades no transmisibles.