Según estudio recientes publicados por al BBC, la peste negra persiste en Estados Unidos y ciertos países de América Latina, siendo Perú el que presenta más casos en humanos. La peste negra tiene un conocido histórico por su forma de arrasar con comunidades enteras en Europa, Africa y America y su aparición en distintas épocas.
Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), el Perú ostenta 105 casos entres los años 2000 y 2012. En Estados Unidos, se han registrado 15 casos en lo que va del año y 4 muertes. Estas cifras representan un aumento de la presencia de la peste en el país norteamericano.
Según expertos de la Organización Mundial de Salud (OMS), la peste negra estará presente mientras los estén los roedores, pues la enfermedad se transmite usualmente vía animales a humanos. En el año 2010, la OMS emitió un comunicado debido a los 12 casos de peste bubónica que se había confirmado en Perú. Como medidas de prevención, recomendó efectuar un control de insectos en hogares ubicados en áreas de alto riesgo, así como también el fortalecimiento de un sistema de vigilancia de enfermedades, rastreo de contacto e mantener informada a las poblaciones afectadas.