Minsa: "el etiquetado octogonal puede ser identificado por cualquier consumidor"
Minsa: "el etiquetado octogonal puede ser identificado por cualquier consumidor"

El , Abel Salinas Rivas, pidió al Congreso de la República un debate técnico y profundo sobre los cambios en la Ley de Alimentación Saludable y dijo que el etiquetado octogonal en los alimentos procesados es la mejor alternativa porque puede ser identificado por cualquier consumidor.

Salinas ratificó así la postura del sector sobre la conveniencia del empleo del modelo octogonal para las advertencias sanitarias impresas en las etiquetas de los alimentos y bebidas procesados, dentro del marco de la Ley N° 30021, de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.

¿Por qué confundiría a los consumidores el semáforo nutricional aprobado en el Congreso?

El titular de Salud sostuvo que es necesario tomar una decisión más saludable para la población. “Desde el Ministerio de Salud seguiremos con nuestra posición firme de que es conveniente y saludable mantener el etiquetado octogonal que, por sus características, puede ser rápidamente identificado por cualquier consumidor, niños o adultos”, indicó.

Consideró que el Congreso de la República, antes de proceder a la segunda votación del modelo semáforo aprobado el miércoles, debe realizar un debate técnico y profundo de las alternativas recomendadas incluso por las organismos internacionales.

“La decisión de compra de algún producto toma fracción de segundos. El octógono te permite visualizar de manera rápida la alerta para decidir si es conveniente o no para su salud cualquier producto con base a la advertencia de contenido de azúcar, grasa y sodio”.

“Los niños aprenden rápidamente a identificar esas señales”, subrayó. Tras precisar que la utilización del modelo semáforo no tuvo el impacto deseado en ninguno de los países donde se implementó, consideró que con el octógono nutricional sí se ha tenido el impacto mucho mayor y que es reconocido por importantes instituciones.

“La mayoría de instituciones profesionales, colegios profesionales de la salud, la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud, en fin, todos convenimos en que la mejor recomendación es la utilización del octógono”, manifestó.

Sobre presuntos intereses empresariales que estarían detrás del modelo de etiquetado, el titular de Salud señaló que prefiere hacer la discusión en el ámbito estrictamente técnico, como es el tema sanitario.

TAGS RELACIONADOS