:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6J7SIIFSHJCYLOEVRS4YMZXA3E.jpg)
El uso diario de celulares, computadoras, tablets, entre otros dispositivos electrónicos, antes de dormir, altera el reloj biológico con el que nacemos y ocasiona, a la larga, trastornos del sueño, como el insomnio crónico. Así lo advirtió el especialista, David Lira Mamani.
"Uno nace con el reloj biológico, pero podemos alterarlo. Cuando nos exponemos a luz excesiva en la noche, ya sea viendo televisión o usando dispositivos electrónicos, alteramos el ritmo normal del reloj biológico y, a la larga, esto se hace crónico y ya no podemos dormir de noche", afirmó.
¿Qué es el reloj biológico? El director administrativo del Instituto Peruano de Neurociencias (IPN) explicó que los relojes biológicos son como cronómetros internos que tenemos y que son regulados por la luz solar y el movimiento del sol. Ayudan en el funcionamiento del cuerpo.
"En la noche, cuando una persona está en oscuridad, el cerebro empieza a producir melatonina, sustancia química que hace que el cerebro duerma. Por la mañana, la melatonina se degrada y sus niveles son bajos, entonces nos despertamos", indicó.
La importancia del sueño
Según la World Sleep Society, el 30% de la población peruana tiene dificultades para conciliar el sueño. Pero, dormir bien permite un mejor rendimiento durante el día y evita enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión, entre otros.Lira Mamami recalcó que cada vez más investigaciones descubren "el valor del sueño en nuestra vida, tanto en nuestra salud, en la prevención de enfermedades, en mejorar nuestro rendimiento, y en lograr que uno tenga una vida más armoniosa y más saludable".
En ese sentido, recomendó que para conciliar un buen sueño, es importante una hora fija para acostarse y levantarse. "Un niño pequeño debe dormir 10 horas y si tiene que levantarse a las 6 de la mañana para ir al colegio, entonces se le resta 10 horas y su hora de dormir es a las 8 de la noche", expresó. Además, debe evitarse la exposición a pantallas de televisión, celulares o computadoras al menos dos horas antes de dormir.