Productos nutritivos y ecológicos de la costa sierra y selva de nuestro  serán puestos a la venta en la Feria Nacional de la Biodiversidad “Frutos de la Tierra” para disfrutar en la cena navideña y de Año Nuevo. El evento se realizará del 13 al 16 de diciembre en la Plaza Manco Cápac, en La Victoria.

La novedad en la temporada navideña, será la venta  ecológicos elaborados con harina de tarwi, quinua y maca y rellenos de frutos secos

Además, los visitantes podrán adquirir la “Canasta Navideña Ecológica” que contiene además chocolate 100 % de cacao, galletas integrales con castañas y de ajonjolí, así como miel de abeja, algarrobina, néctares de frutas y para el brindis un delicioso licor de café procedente de Amazonas.

La feria es organizada por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ), en alianza con el despacho del congresista Wilbert Rozas, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Municipalidad de la Victoria.

La variedad

Serán 70 stands en los que los asistentes podrán encontrar diversos productos ecológicos como coco (región San Martín), granadilla y aguaymanto (Huánuco), variedades de palta (Lima), miel de abeja y algarrobina provenientes de los bosques secos de Piura, entre otros alimentos que serán exhibidos y comercializados por productores ecológicos de 20 regiones del país.

“Con este feria, los productores agroecológicos buscan acortar la cadena del productor al consumidor, procurando el incremento de la capacidad económica de las pequeñas familias campesinas, fomentando además un estilo de vida saludable y la conservación de nuestra biodiversidad y el medio ambiente”, expresó Moisés Quispe, director ejecutivo de ANPE.

Sobre la feria

Con esta feria agroecológica, ANPE busca que los consumidores puedan reencontrarse con su cultura, la biodiversidad y mejoren su alimentación. En esta actividad participan los productores que conforman el proyecto “Frutos de la Tierra”, el cual es llevado a cabo con el apoyo de la Unión Europea, también las agricultoras urbanas del Proyecto Huertos en Línea.

Las productoras de Huertos en Línea, Villa María del Triunfo, promueven la alimentación saludable. Ellas han recuperado un terreno abandonado y han convertido áreas desérticas en espacios productivos, donde ahora siembran hortalizas agroecológicas, emplean abono orgánico y no utilizan fertilizantes.

TAGS RELACIONADOS