La protección que proporciona los protectores solares depende en gran medida si se aplican correctamente. (Foto: Difusión)
La protección que proporciona los protectores solares depende en gran medida si se aplican correctamente. (Foto: Difusión)

El verano representa la ocasión perfecta para asistir a las playas de nuestro país, usar prendas que nos hagan sentir cómodos y deambular por las calles aprovechando el clima cálido de esta época del año. Sin embargo, todo en exceso es malo, incluso el sol.

Durante estos meses, el astro rey es el protagonista del cielo de nuestro país y de las aventuras veraniegas, pero también puede serlo de enfermedades a la piel. El bloqueador surge como una alternativa de solución para disfrutar nuestro verano sin riesgos.

El uso del protector solar debería ser una costumbre, pero no es así. Un estudio de Kantar Ibope Media arrojó que en el 2019, solo el 38.2% de peruanos usaba bloqueador solar. La cifra disminuía a un poco más de 35% en Lima.

No obstante, debemos tomar en cuenta ciertos parámetros antes de elegir el protector solar adecuado. La edad y el tipo de piel juegan un papel importante para que elijamos bien el producto.

Los altos niveles de radiación son considerados de riesgo para la salud de las personas. (Foto: GEC)
Los altos niveles de radiación son considerados de riesgo para la salud de las personas. (Foto: GEC)

LA PIEL, EL FACTOR CLAVE

En una entrevista al diario argentino El Clarín, la médica dermatóloga Vanina Gegdyszman, indicó que la piel “tiene memoria”. Es así que se ve afectada desde el inicio de nuestra vida por la exposición al sol.

Este hecho puede producir desde envejecimiento prematuro y manchas en nuestra piel hasta cáncer, por lo que recomendó el uso de protector solar incluso en días nublados, pues el riesgo debido a los rayos ultravioleta persiste.

Gegdyszman indica que las personas con piel graso deberían optar por los bloqueadores que tengan acabado seco. Por otro lado, para quienes tengan piel añosa, la especialista recomendó el uso de protectores solares que contengan ácido hilaurónico y antioxidantes.

Los rayos ultravioletas, el problema de todos los veranos. (Foto: GEC)
Los rayos ultravioletas, el problema de todos los veranos. (Foto: GEC)

En el caso de quienes presenten piel sensible, la dermatóloga sugirió adquirir productos con base en hidratantes y agua termal, para así contrarrestar los efectos del sol en la dermis.

Asimismo, el uso de protector solar está recomendado para quienes pasan largo tiempo frente a un ordenador o celular, pues estos aparatos emiten una luz nociva para la piel.

En tanto, la doctora Julia Pancorbo, en declaraciones para el portal Vital de RPP, informó que el uso de protectores solares varía según la tonalidad de la piel.

En el caso de la piel blanca, se recomienda un bloqueador solar que cuente con fotoprotector de 50 a más, mientras que para la piel trigueña, el número desciende a 30.

(Foto: USI)
(Foto: USI)

LA EDAD: NO TODOS SOMOS IGUALES

La edad nos diferencia en muchas aspectos de la vida. Desde las preferencias musicales, los intereses, las reuniones sociales e incluso en el protector solar que debemos usar debido a los cambios en nuestra piel.

En ese sentido, se recomienda el uso de protectores solares hipoalergénicos para los niños, puesto que al tener piel delicada están expuestos a que el contenido del bloqueador no sea compatible con ellos.

De la misma manera, la exposición al sol de los menores no es recomendable. Mucho menos si se trata de uno que no ha cumplido su primer año de nacimiento. Hacerlo podría traer consecuencias serias a la salud a partir de los 30 años.

Este último dato se refuerza con las declaraciones de la dermatóloga Gegdyszman: “El mayor porcentaje del sol acumulado se da durante los primeros 18 años de vida, por lo que el cuidado desde la infancia es importante”.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RELACIONADO

Conozca como cuidar su piel de la radiación solar 04/02/2020 Fuente: [TV Perú]