Se producen por actividades y posiciones repetitivas frente al uso de los dispositivos electrónicos.
Se producen por actividades y posiciones repetitivas frente al uso de los dispositivos electrónicos.

Las largas horas de teletrabajo están impactando en los músculos y tendones de las personas que utilizan de forma frecuente la computadora o laptop. EsSalud ya alertó del incremento de casos del síndrome del túnel carpiano, que no sería la única patología que afecta en esta nueva condición laboral.

Viajes interprovinciales aéreos y terrestres quedan suspendidos durante Semana Santa

El Dr. José Castro Obeso, cirujano de mano, codo y hombro, señala que también figuran la tenosinovitis de De Quervain, la cual afecta a los tendones del pulgar a nivel de la muñeca. “El paciente percibe hinchazón y además dolor en esa zona, que son exacerbados con movimientos de torsión o agarre de la muñeca, pero sobre todo con los movimientos del pulgar”, explica.

Otra lesión común es ‘dedo en gatillo’, una inflamación de la envoltura de los tendones flexores de la mano, que de forma común genera dolor a nivel de la base de los dedos y, en los casos más severos, ocasiona un bloqueo mecánico que impide la extensión de este. Según Castro, en lo que va del periodo de pandemia, se han evaluado un promedio de 1200 pacientes con distintos problemas en el miembro superior, estando entre los sitios anatómicos más afectados los dedos (38.4%), seguidos del hombro (16.8 %), muñeca (15.3 %), antebrazo (15.2%), codo (10.5 %) y finalmente el brazo (3.7%).

Dónde votar: Conoce AQUÍ tu local de votación y si eres miembro de mesa en las Elecciones 2021

Por ello, recomienda hacer una pausa de 15 minutos cada dos horas de trabajo con un dispositivo electrónico y utilizar productos ortésicos y ergonómicos para evitar molestias. Ante dolores intensos, lo mejor es visitar a un especialista.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Rafael López Aliaga: “No conozco a Soros ni me interesa conocerlo”


TAGS RELACIONADOS