Viceministro de Salud pública precisa que su entidad no puede establecer control de precios en medicamentos (VIDEO)

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Neftalí Santillán, dijo que “no hay forma de que se regulen o controlen precios” de los medicamentos en las farmacias de las clínicas, y que el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo al Congreso –“Ley que declara a los medicamentos productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su disponibilidad”- dispone que boticas de las clínicas “también tienen que tener el genérico, pero va depender del usuario que diga yo quiero el genérico, yo quiero la marca”.

“La ley no tiene carácter regulatorio, en el país, la Constitución establece que somos una economía de mercado, estamos prohibidos de establecer control de precios”, precisó Santillán. 

Detalló la iniciativa 4494 fortalece la capacidad de distribución del Cenares, para que “no solo deje medicamentos en el almacén regional, sino que los lleve hasta los establecimientos de salud”

La ley además dispone que todas las farmacias tengan medicamentos esenciales, genéricos, que son de menor costo a los de marca, en base al perfil epidemiológico de cada ciudad. “Por ejemplo en Lima hay 40 o 50 enfermedades comunes, inmediatas, como la diabetes, hipertensión, que se tratan con analgésicos, antibióticos”, dijo Santillán.