:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FLPZFBCUWBDYZA6QBGUJXMHJCU.jpg)
La Plaza Belén fue el escenario ideal para reflejar el valor cultural de Pisco en imágenes. Se trató de la exhibición de 12 fotos que demostraron al público la importancia histórica y la riqueza natural de la ciudad y su gente. Su patrimonio arqueológico y la riqueza de su mar, las historias emblemáticas de los lugareños que progresan a partir de su esfuerzo e ingenio fueron destacados en esta muestra que se pudo apreciar durante siete días del mes de junio. Este fue un motivo para reflexionar acerca de la identidad pisqueña, sus orígenes y su potencial, allí donde se asentó la antigua civilización Paracas.
EL VALOR DE SU GENTE
La muestra pone de relieve a los pescadores, agricultores, comerciantes y jóvenes emprendedores, como Pamela Quispe quien gracias al programa Pisco Emprendedor fortaleció su negocio de yogur fabricado con leche de res y cabra. El entusiasmo y deseo de aprender de niñas como Ashely, Mayja, Rosa Luz y Giuliana también fue captado en imágenes, así como los alcances del proyecto Mejora de Logros en Matemática y Comunicación. Adicionalmente, la muestra incluyó seis imágenes del Bajo Urubamba (Cuzco), que resaltan su increíble belleza natural, como el pongo de Mainique, sus ríos y sus montañas, donde además habitan diferentes etnias, como los matsiguenga y yine.
RIQUEZA NATURAL
“Alma de Camisea” también destacó la riqueza natural de la provincia, su producción de uva, vino y pisco, nuestra bebida bandera, cuya promoción está en manos de la Asociación de Productores de Piscos y Vinos de Humay.