• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Android: Perú es el segundo país latinoamericano con más detecciones d | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 31 de enero de 2023
Tendencia

Android: Perú es el segundo país latinoamericano con más detecciones de malware

Seguridad móvil es vulnerada por códigos maliciosos

Android: Perú es el segundo país latinoamericano con más detecciones de malware
Android: Perú es el segundo país latinoamericano con más detecciones de malware
Actualizado el 08/08/2018 02:02 p. m.

Según un estudio realizado por la compañía ESET, en el que analizó el panorama de la seguridad móvil con base en estadísticas obtenidas durante los primeros seis meses del año, detectó que el Perú está en el segundo lugar de más detecciones de malware, que son códigos maliciosos que atacan a los teléfonos móviles.

En América Latina, en cuanto a vulnerabilidades en Android, hasta junio de este año se publicaron 322 fallas en seguridad, lo que representa un 38% del total de vulnerabilidades reportadas para esta plataforma en el 2017.

Los países con mayores detenciones de malware en Android fueron México (25%), Perú (17%) y Brasil (11%).

El 23% de los fallos publicados en lo que va del 2018 fueron críticos y el 13% permitía la ejecución de código malicioso. “Si bien representa una disminución parcial respecto a años anteriores, donde el porcentaje de fallos críticos fue más alto. De todos modos, es importante que los usuarios instalen a tiempo los parches de seguridad para evitar verse afectados por serias vulnerabilidades como las parcheadas en pasado abril por Google", comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

La vulnerabilidad en iOS

En el caso de iOS, se publicaron 124 vulnerabilidades en 2018, que configuran el 32% de la cantidad de fallos encontrados en 2017, y menos de la mitad de las encontradas en Android en 2018. El porcentaje de fallas severas es similar a Android, con un 12% de vulnerabilidades críticas.

Por otro lado, las detecciones de malware para iOS disminuyeron un 15% con respecto al primer semestre del pasado año, pero aumentaron un 22% en comparación con el segundo semestre de 2017. Según investigadores de ESET, la cantidad de nuevas variantes de malware continúa siendo muy baja, lo que indica que probablemente sean ecos de malware conocido.

En cuanto a la distribución geográfica de estas detecciones, se concentran principalmente en China (61%), Taiwán (13%) y Hong Kong (3%).

“Desde ESET apostamos a la educación como la primera herramienta de protección frente a las amenazas informáticas. De esta manera, tener en cuenta que desde nuestros dispositivos móviles manejamos tanta información crítica o datos personales como en nuestras computadoras portátiles o de escritorio nos ayuda a prestar atención a qué tipo de cuidados de seguridad estamos teniendo con los mismos. Saber a qué riesgos estamos expuestos nos permite tomar las medidas necesarias para evitar ser víctimas.”, concluyó Camilo Gutierrez.

Tags Relacionados:

Telefonía Movil

malware

Android

códigos maliciosos

smartphones

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

El último reto viral que divide las redes sociales: sumergir la cabeza en agua helada

El último reto viral que divide las redes sociales: sumergir la cabeza en agua helada

Cómo hacer crecer a las plantas del interior de tu casa

Cómo hacer crecer a las plantas del interior de tu casa

Cómo puedes conservar fresco el culantro hasta por un mes

Cómo puedes conservar fresco el culantro hasta por un mes

últimas noticias

Guía para descargar los mejores stickers de WhatsApp por Navidad 2022

Guía para descargar los mejores stickers de WhatsApp por Navidad 2022

Estudiante crea juguete para potenciar las habilidades de niños con autismo

Estudiante crea juguete para potenciar las habilidades de niños con autismo

Mascotas: Cuatro consejos para cuidarlas durante las fiestas de fin de año

Mascotas: Cuatro consejos para cuidarlas durante las fiestas de fin de año

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com