Selvita Aprende es una iniciativa por parte de la Asociación Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (ENMA) y desarrollada por la joven Susan Layche. Este proyecto nace por la problemática de embarazo adolescente y la falta de accesos a los servicios de atención de salud en la región Loreto. Mediante talleres presenciales y un aplicativo móvil interactivo se resuelven dudas respecto a temas de autoestima, educación sexual integral y guía telefónica de instituciones de apoyo en casos de emergencia.

“Selvita Aprende tiene como objetivo poner fin a la gran problemática del embarazo adolescente (34.5% a nivel nacional) en nuestra región, Loreto, y abordar la falta de acceso a los servicios de atención de salud sexual”, sostiene Susan Layche.

“La aplicación móvil es de fácil acceso, muy interactiva y responde a preguntas sobre temas de autoestima y educación sexual integral, y también incluye una guía telefónica de instituciones de apoyo en casos de emergencia”, afirma Layche.

Hasta la fecha Selvita Aprende ha apoyado a más de 200 adolescentes en 5 comunidades, incrementando a un 60% en temas de autoestima y educación sexual reproductiva. Asimismo, el 65% de los jóvenes han mostrado interés por asistir a su posta médica a informarse y realizar una planificación familiar.

Selvita Aprende aborda temas importantes como la autoestima y los Derechos Sexuales y Reproductivos de una manera didáctica y entretenida a través de trivias, juegos y preguntas, lo que le ha valido ganar el programa de sostenibilidad “Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023″ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en colaboración con Naciones Unidas.

La aplicación puede descargarse de forma gratuita en cualquier dispositivo . “Lo que queremos lograr es que más niños y niñas conozcan sobre Educación Sexual Integral (ESI), temas como el acoso y la violencia son importantes para saber en qué momento decir basta”, finaliza Susan.

Si desean tener más detalles sobre la Asociación Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (ENMA) pueden visitarlos en e donde podrás encontrar tips de empoderamiento femenino, clases virtuales gratuitas, eventos entre otros recursos.