Ochenta asociaciones de productores de la provincia de La Unión, ofertaran sus cosechas  el próximo 25 y 26 de junio en el parque Selva Alegre de Arequipa. (Foto: Difusión)
Ochenta asociaciones de productores de la provincia de La Unión, ofertaran sus cosechas el próximo 25 y 26 de junio en el parque Selva Alegre de Arequipa. (Foto: Difusión)

Al menos diez toneladas de productos ancestrales como la quinua y kiwicha están guardados en los almacenes de las once provincias de la provincia de La Unión, esto debido a que los agricultores no lograron venderlos a causa de la pandemia de La Covid-19.

Su representante Fredy Bolaños informó que los productores no ofertaron sus productos debido a que los acopiadores entre el 2020 y 2021 ofrecían pagar por un kilo de quinua entre S/2.00 y S/3.00, cuando el costo en los mercados arequipeños pasa los 8 soles.

LEA TAMBIÉN: Arequipa gana concurso del Banco Interamericano de Desarrollo por Programa Turismo Futuro

Hemos detectado un gran problema, es que los productores no tienen acceso a canales de venta directos y los que van allá -La Unión- son acopiadores quienes compran los productos a precios muy por debajo del mercado. Por eso hay varias toneladas de quinua y kiwicha guardada”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Vecinos de Tapay acusan que alcalde sigue usurpando propiedades privadas

Ante esto, Bolaños precisó que los agricultores buscan exportar sus productos a otros países, sin embargo, para ello se requiere que los productos sean certificados y ello comprende una inversión de más de 10 mil dólares.

LEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina en Arequipa: Revisa aquí los precios más económicos este 20 de junio

Hemos optado la certificación colectiva, eso es para mitigar entre todos el costo que se requiere para este proceso de verificación y luego exportar”, alegó.