Hay monumentos que necesitan intervención urgente como el Tambo Ruelas, un lugar histórico para Arequipa. (Foto: GEC)
Hay monumentos que necesitan intervención urgente como el Tambo Ruelas, un lugar histórico para Arequipa. (Foto: GEC)

Alrededor de 500 edificios de la zona monumental de Arequipa desaparecieron en los últimos 50 años. Esta situación permite que se reflexione en el cuidado del patrimonio de Arequipa porque se podría perder el título que otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la ciudad blanca, aseguró el especialista en conservación de Patrimonio Cultural, William Palomino.

“Desde 1962, hasta la fecha, todo lo que ha sido residencias, zonas tipo quintas, han sido los modelos más exitosos; por el contrario, todos los que tienen adecuaciones para actividades comerciales, básicamente de orden comercial, los hemos perdido, eran edificios de extremo valor histórico”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Conmemoran el Día de las Fuerzas Armadas y rinden homenaje a la Virgen de la Merced (VIDEO)

Lo más lamentable es que, dentro de estas pérdidas, hay 5 edificios históricos como La ranchería N°20, que fue demolida para ser convertida en una galería comercial; la playa de estacionamiento de La Gran Vía, lugar donde yacía un monumento histórico; los monumentos de la sexta cuadra de la calle San Juan de Dios, entre otros.

Incluso, hay otros espacios que necesitan ser intervenidos con urgencia por parte de las autoridades, a pesar de que sean espacios considerados como privados.

Como ocurre con el Tambo Ruelas, que recientemente se le colocó el escudo azul y código QR por parte de la comuna provincial, pero, fue vendida al empresario Carlos Rivas Sastre. Sobre este predio se tejen varias historias, como aquel en donde primera vez se conocieron Mariano Melgar o Silvia, o que era un lugar descanso para aquellos viajeros que tenían como destino Cusco. Este terreno, en un 81% ya fue vendido a  US$ 220,312.50, sin embargo, se espera que todo su pasado histórico no pase desapercibido.

LEA TAMBIÉN: Karina Rivera, artista infantil y conductora de TV: “Esta gira es en honor a mi madre” (ENTREVISTA)

Cifras. Según el último registro, hay un promedio de 10 mil predios en la zona monumental de Arequipa. De esta cifra, unos 301 son monumentos históricos, 700 son edificios con valor monumental, 1500 son edificios de contexto cultural y valor estético que armonizan con el centro de la ciudad, 2 mil 500 edificios de contexto y otros 5 mil que a lo largo de los años han sufrido modificaciones, aunque en muchos casos, degradan el paisaje monumental.

“Es un ámbito grande que contempla la avenida Salaverry, las calles Jorge Chávez, la avenida Goyeneche y termina por la calle Juan de La Torre hasta la avenida la Marina, todo integra ese ámbito de patrimonio, cuidamos la zona monumental porque tiene efectos legales locales, por ejemplo, la aplicación del código penal es sobre la zona monumental, el que afecte un edificio de esta zona, puede ser denunciado penalmente y el Centro Histórico tiene un valor significativo porque es un patrimonio del mundo”, explicó.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar vs. Unión Comercio: Lugar y hora del encuentro por el Torneo Clausura 2023

Palomino explicó que es relevante la participación de las autoridades para la conservación de estos edificios con estrategias como la colocación de escudos azules a las casonas antiguas, dado que, entre los años 2019 y 2023, se colocaron 145 escudos, situación que permitió que los propietarios de estos edificios promuevan su conservación, realizando la inversión de aproximadamente 20 millones.

Por ejemplo, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha denegado el permiso para que haga el mantenimiento en Tambo Ruelas, pero no aceptaron por una observación del Ministerio de Cultura, eso tiene que corregirse, debe permitirse que se hagan los trabajos de conservación”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO: