Postulante de Avanza País afirma que el mejor futuro para sus vecinos es generar más economía, además de incentivar el turismo. (Foto: Difusión)
Postulante de Avanza País afirma que el mejor futuro para sus vecinos es generar más economía, además de incentivar el turismo. (Foto: Difusión)

Héctor del Carpio, quiere ser alcalde de Alto Selva Alegre con Avanza País, afirmó que la mejor propuesta para el distrito es crear corredores económicos.

¿Por qué quiere ser alcalde? Cuando estaba con ollas comunes, tocábamos puertas, y hacíamos ayuda por todo lado, busque al alcalde, me dijo sí, pero fue un saludo a la bandera. Me ofreció ayudar, pero quedo en palabra. Con esa reacción convoque a los candidatos, e igual, es más me dijeron que no me desgaste, pensaban que ya estaba haciendo campaña. Pero, uno de ellos, me dijo que “la gente se vendió por un pollo”, me dio pena que diga eso, y se lo refute cuando hubo un debate, a nadie le gusta que le trate de esa manera.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Pescadores encuentran restos óseos en el distrito de Huambo

¿Qué propuesta lleva para esa parte alta que menciona? La primera oficina de Saneamiento Físico Legal. El agua la luz, las pistas, esas no son propuestas, esos son deberes del alcalde. Entonces, una propuesta no es un parque, Héctor del Carpio, propone el futuro, los corredores económicos. Tener avenidas atractivas para el comercio, crear una actividad económica en el distrito. Queremos ofrecer el valle de Chilina como el corredor gastronómico del sur del Perú, esto tiene que ser un mixtura del sur durante todo el año.

¿Cómo ponerle orden a este corredor? Tiene que protegerse la campiña, proteger el valle de Chilina, pondremos orden también porque no podemos permitir que algunos restaurantes dañen el ecosistema.

LEA TAMBIÉN: Domingo García Belaunde: “El deterioro de los partidos generó la crisis”

¿Cómo mejorar la seguridad  en el distrito? Un patrullero, un botón de pánico, y otros no son propuestas, son instrumentos, no pensemos en tener full cámaras o drones, s nosotros ofrecemos la primera escuela de serenos a nivel nacional, y lo que dejemos, debe replicarse en todos los distritos. Los serenos deben tener entre 4 a 6 meses de formación, tener una educación correcta  y con ellos, recién todos los instrumentos van a funcionar bien. Tenemos que aprender a trabajar de la mano con la Fiscalía, porque cuando ocurra algún ilícito, la autoridad siempre esté presente. También tendremos una oficina municipal, para que los vecinos sepan a quién le alquilan sus casas, es decir, prevenir a quien le damos nuestros inmuebles, así protegemos al distrito.

¿Qué hará con el tema del transporte? Es un tema provincial, podemos sugerir, pero debemos entender que al transportista debemos brindarle la mano para que entienda que el poblador es su cliente, entonces, daremos mantenimiento a sus vehículos para que puedan llegar a la parte alta, queremos hacer un taller mecánico municipal, apoyarlos con becas para sus hijos.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Inmunodeprimidos son los más expuestos a la viruela del mono

¿Qué hacer con la avenida las Torres? Hacerla una avenida de la Cultura, porque queremos que hayan recitales, conciertos, arte urbano, eso es lo que necesita la población

Y ¿En salud, educación y deportes? En los colegios queremos invertir para convertirlos en centro politécnicos, en Salud. hacer que nuestras postas sean de una categoría mayor y que atiendan las 24 horas, y en deportes, no es hacer canchas, nosotros haremos el primer centro de alto rendimiento.