Técnico del SIT acepta problemas en adecuación. Se logró solo 70% de avance por las diferentes fallas en el proyecto y el incumplimiento del proyecto. (Foto: Correo)
Técnico del SIT acepta problemas en adecuación. Se logró solo 70% de avance por las diferentes fallas en el proyecto y el incumplimiento del proyecto. (Foto: Correo)

El Sistema Integrado de Transportes (SIT) tiene  como finalidad ordenar el transporte público en Arequipa, pero en lugar de eso ha recibido muchas críticas. Han transcurrido más de dos años desde que arrancó la implementación de la fase preoperativa, que  debía culminar este mes, pero eso no sucederá. En la Municipalidad Provincial de Arequipa reconocen la existencia de deficiencias que no logran superar.

La cobertura y servicio son deficientes (...) en este aspecto falta mucho por corregir en el sistema”, aceptó ayer el técnico economista y encargado del SIT, Magno Sánchez Carpio, quien se  excusa en  que la demora se debe a las restricciones de la pandemia lo que  ha impedido que tanto la comuna provincial como los transportistas cumplan con las obligaciones contractuales. Pero, ¿cuál es el trabajo que se ha hecho durante este tiempo?

LEA TAMBIÉN: Recuperación económica depende de servicios en sector turismo

Según Sánchez,  la fase preoperativa del SIT tiene un avance de cerca del 70%. Se han acreditado a más de mil unidades, de las 2 mil 200 que figuran como formales; se ha capacitado a conductores de las empresas concesionarias sobre el trato a los usuarios; se realiza la implementación de la OPD (Organismo Público Descentralizado) SITransporte y actualizaron expedientes del proyecto, como el plan de rutas, que databan de hace 10 años y aprobaron los estudios para la implementación de paraderos en las rutas principales.

El porcentaje restante comprenden componentes tecnológicos, como de infraestructura. El actual centro de monitoreo del transporte, ubicado en Calle Rivero (Cercado), es insuficiente. Por ello, se ejecutó el estudio de paraderos de la ciudad donde se identificaron 2 mil 199, puntos georreferenciados que  servirán para cuando se culmine la creación de un software de almacenamiento y procesamiento.

LEA TAMBIÉN: No se concreta apoyo del MTC a proyectos viales para Arequipa

El nuevo sistema del monitoreo de autobuses incluye el control del estado técnico de la flota, monitoreo de la ruta real del transporte de pasajero y alertas. “El que se tiene actualmente solo mide exceso de velocidad con poca cobertura”, explicó. El equipamiento lógico será elaborado por técnicos del SIT, por lo que no se requiere presupuesto.

Otro componente faltante es el sistema de recaudo electrónico. Consistirá en que los usuarios paguen por el servicio con tarjetas electrónicas. El estudio se culminó y se requieren 41 millones de soles para su implementación. La financiación fue solicitada al titular de Transportes, Juan Francisco Silva. La culminación de la colocación de los paraderos del SIT está en marcha, pero con serios retrasos. Sánchez prevé que la fase preoperativa culmine el primer trimestre de 2022.

LEA TAMBIÉN: Pedido de carné tuvo efecto en centros de vacunación

TAGS RELACIONADOS