Empresarios realizaron un plantón frente al programa social
Empresarios realizaron un plantón frente al programa social

Un grupo de empresas proveedoras, realizaron un plantón en el local de la Unidad Territorial Ayacucho del Programa Nacional de Alimentación Escolar , alertaron que cerca de 130 mil escolares corren riesgo de no recibir sus raciones de alimentos en el presente año lectivo que, supone el retorno a las , tras 2 años de pandemia.

MIRA: Contraloría alertó que municipio de San Juan Bautista no aplicó penalidades a empresa

Empresarios realizaron protesta frente a Qali Warma

Los empresarios denuncian que, de manera arbitraria e ilegal, se habría ejecutado la retención de la garantía de fiel cumplimiento del 10% del monto total de los contratos correspondientes al año 2021, pese haber cumplido con todas las prestaciones y obligaciones correspondientes.

Por ello, indicaron que el plazo máximo para la devolución de dichas garantías, venció el 07 de febrero del 2022; sin embargo, el Programa paralizó el procedimiento de liquidación el 11 de febrero del 2022, mediante un memorando emitido por la UGCTR (Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencias de Recursos – Lima).

Por ello, es que , señaló que, darse la resolución de los contratos del año 2021, la consecuencia sería, la declaración de la nulidad de los contratos del año 2022.

MIRA: Qali Warma entrega desayunos fermentados en Ayacucho

Los proveedores, señalaron que la postulación (ocurrida todavía en noviembre del 2021), dichas empresas, no se encontraban en medio de ningún impedimento para postular; sin embargo, , viene aplicando nulidades, como consecuencia de las resoluciones de contratos, de manera retroactiva y haciendo interpretaciones extensivas del Manual de Compras en perjuicio del proveedor.

Por ello, es que denunciaron que, si no se resuelve dicho problema, no se podrá cubrir la necesidad de los menores de edad, quienes perderán sus desayunos escolares, debido, según ellos a problemas internos de dicho programa.

Finalmente, mediante un comunicado, , señaló que las acciones tomadas, se deben a una intervención contra la corrupción, en la que se viene revisando todo el Proceso de Compras 2021 y el Proceso de Compras 2022, anunciando que se rechazará toda documentación falsa y se procederá de acuerdo a lo contemplado a la norma.

MIRA: Video recomendado