El regidor de la MPT Jorge Vásquez dijo que emitir un decreto de alcaldía para permitir que aquel que quiera ofrecer el servicio de taxi lo haga libremente es “populismo” y va en contra de la seguridad. Su colega Luis Gonzales señala que habrá “proliferación de taxis” y que hay que regularlo con una ordenanza.
El regidor de la MPT Jorge Vásquez dijo que emitir un decreto de alcaldía para permitir que aquel que quiera ofrecer el servicio de taxi lo haga libremente es “populismo” y va en contra de la seguridad. Su colega Luis Gonzales señala que habrá “proliferación de taxis” y que hay que regularlo con una ordenanza.

Un servicio de interés público que urge ser ordenado, modernizado y controlado en la es el de taxi, pues actualmente hay un caos que es alimentado por la informalidad y que lamentablemente es aprovechado por gente que vive al margen de la ley para cometer actos delictivos con la fachada perfecta: falsos taxistas.

VER MÁS: La Libertad: Damnificados de huaicos no recibieron sus casas temporales

Sin embargo, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, ha emitido el Decreto de Alcaldía N° 10-2024-MPT/GTTSV, con el que pretende dar el primer paso para lograr un cambio positivo en todo lo relacionado al servicio de taxi en la ciudad.

¿Qué implica?

Pues bien, el aludido decreto de alcaldía autoriza el libre ejercicio del servicio de taxi en la ciudad. Además, que la Tarjeta Única de Circulación (TUC) no será renovable cada 2 años, sino cada década.

Esto significa que toda persona que quiera brindar este servicio podrá hacerlo de forma libre, sin que su vehículo reemplace a otro que cuente con autorización. Solo será necesario estar registrado previamente en la Gerencia de Transportes de la MPT.

“Populismo”

Ante esta situación, el regidor Jorge Vásquez Tirado señaló que el alcalde Mario Reyna está tomando decisiones aceleradas y “populistas”, pues antes de emitir ese decreto de alcaldía debió reunirse con todos los taxistas y llegar a un consenso, a fin de determinar si esta medida favorece a la mayoría o solo a una minoría.

“Es más, desde que el alcalde emite un decreto de alcaldía, nosotros como Concejo ya no tenemos que ver nada. El alcalde ha definido y él asumirá las consecuencias de los problemas, porque las cosas no se hacen por populismo, siempre tiene que haber un consenso”, manifestó el concejal.

PUEDE LEER: Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, y regidor Giancarlo Toribio son amenazados de muerte

Inseguridad

Vásquez indicó que esto puede ir en contra de la seguridad de la ciudadanía, pues la mayoría de personas hace uso de taxis de empresas. “Pero si le vamos a dar carta abierta al taxista, para que salga de la empresa y actúe solo, esto será un caos e irá en aumento la inseguridad en Trujillo. Al menos debió convocarse a una mesa de trabajo para tomar esa decisión”.

En esa línea, el regidor Luis Gonzales Rosell reconoció que esta medida llevará a una proliferación de taxis y por ello plantea elaborar una ordenanza que permita mantener un control riguroso de las personas y vehículos con los que se ofrece el servicio.

“Dicen que las empresas de taxi remisse van a morir, pero yo creo que deben volverse más eficientes y más seguras. Ahora, a las otras empresas para que las puedan seguir llamando o buscando ya no deben sostenerse en los ‘cupos’ que cobraban a los taxistas (afiliados), sino en el servicio en sí que ofrecen. Acá viene el tema de qué harán para competir en el mercado”, expresó el regidor.

Cabe indicar que el último martes, dirigentes de la Asociación de Empresas de Taxi de Trujillo (ADETT) se reunieron con el alcalde Mario Reyna Rodríguez y le dijeron que serán afectados por esta medida.

LEER AQUÍ: Trujillo: Taxistas podrán dar servicio sin pertenecer a una empresa

No obstante, el burgomaestre afirmó que solo le expresaron una ligera incomodidad.

“Este tema se caía de maduro. Las empresas no pueden obligar al taxista a afiliarse para ofrecer el servicio. Solo estamos cumpliendo con lo dispuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Reglamento Nacional de Transportes”, recordó Mario Reyna.

El presidente del Frente de Defensa del Taxista de Trujillo (Fredett), Mario Moreno León, se mostró de acuerdo con la decisión del alcalde Mario Reyna, pues esto pone fin al cobro “ilegal” y “abusivo” que hacen las empresas.

“Los que están en contra son los que se ven afectados entre comillas; es decir, las empresas. Los carros que ahora están en la calle son los que se van a formalizar ante la MPT. ¿De qué caos hablan? Esto es positivo”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR