El gobierno regional y Proinversión celebraron el acto  en Trujillo. Con esto queda todo llano para avanzar con el íntegro de la tercera etapa del Pech.
El gobierno regional y Proinversión celebraron el acto en Trujillo. Con esto queda todo llano para avanzar con el íntegro de la tercera etapa del Pech.

Como un hecho histórico se ha calificado la firma del convenio entre el y Proinversión para ejecutar las obras referentes a la como es el Canal Madre, desde Moche hasta Paiján, y la Automatización del Sistema de Riego.

VER MÁS: Congresista Magaly Ruiz sí aportó para la campaña de APP

El acto se celebró ayer en Trujillo y contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, y el director ejecutivo de Proinversion, José Salardi Rodríguez. A ellos se sumaron el gobernador César Acuña y el gerente general del Pech, Jhon Cabrera Carlos.

Propuesta

En este punto hay que indicar que el trazo inicial del Canal Madre —de 127 km, que va de Moche al valle de Chicama y que atraviesa diversos tramos con terrenos que están con procesos judiciales— podría cambiar, debido a que no se sabe cuándo terminarían esos líos en el fuero judicial.

En ese sentido, desde la Subgerencia de Estudios del Pech se trabaja un nuevo trazo de dicho tramo que no pase por los terrenos judicializados, sino por tierras que no tenga esos problemas ni otros de intangibilidad arqueológica. Esto tendrá que ser aprobado por Proinversión y el MEF, pues el costo sería más alto de lo estimado inicialmente (350 millones de dólares).

PUEDE LEER: Dinero que congresista Magaly Ruiz “mochaba” era para la campaña de APP

Acuña Peralta declaró que con el Canal Madre y el mejoramiento y sostenibilidad de riego, Chavimochic se constituirá en la despensa alimentaria del mundo y generará un ingreso de divisas de alrededor 2 mil millones de dólares al año. “Esto es histórico”, enfatizó.

Antes de la firma del referido convenio, en abril, se firmó la adenda 2 del convenio 004-2024-Midagri-DM, que tuvo por objetivo modificar la Adenda 1. En el documento se detalla que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego continuará con los actos administrativos para la culminación de la presa Palo Redondo con un contrato de Estado a Estado con Canadá.

LE PUEDE INTERESAR