Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del gobernador César Acuña, se firmó el acta de inicio de negociaciones del contrato con el Gobierno de Canadá para ejecutar la presa Palo Redondo.
Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del gobernador César Acuña, se firmó el acta de inicio de negociaciones del contrato con el Gobierno de Canadá para ejecutar la presa Palo Redondo.

En ceremonia realizada en la presa Palo Redondo, en la provincia de Virú, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y representantes de la embajada de Canadá firmaron el acta de inicio de negociaciones entre el Estado Peruano y Canadá para luego firmar el contrato del reinicio de obras de la primera fase de la . Esta megaobra hidráulica permitirá incrementar 60 mil nuevas hectáreas de cultivo y 150 mil puestos de trabajo directo.

VER MÁS: Trujillo: Proyecto Quebrada El León presenta libro “Entre caminos, canales y murallas”

El contrato gobierno a gobierno está enmarcado en el proceso de contratación de asistencia técnica para culminar la presa Palo Redondo y la tercera fase del Sifón. La Corporación Comercial Canadiense, agente del gobierno de Canadá, será la entidad encargada de terminar la obra, que fuera paralizada en el 2015. Es una importante empresa en ingeniería en el mundo, que tiene presencia en el Perú desde hace un buen tiempo.

César Acuña, tras mostrar su satisfacción por el histórico logro, recordó que la primera gestión como gobernador, en enero del 2023, fue reunirse con la presidenta Dina Boluarte, para pedirle el destrabe del Proyecto Chavimochic, que va a generar más de 150 mil puestos de trabajo, así como la ampliación de 30 mil hectáreas nuevas para la agricultura.

“No solo va a ganar la Libertad, sino también todo el país, pues ese dinero servirá para construir más escuelas y más establecimientos de salud”, dijo.

PUEDE LEER: La Libertad: Se detectó 318 funcionarios implicados en presuntas irregularidades

Las obras del Proyecto Especial Chavimochic buscan aprovechar el potencial hídrico del río Santa en la atención de las demandas de agua de riego de 144.385 hectáreas de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, en la solución del desabastecimiento de agua potable para Trujillo con la construcción de una planta de tratamiento, así como en la generación de energía eléctrica para dar servicio a todos los pueblos de la provincia de Virú.

“Las obras que ejecutará la entidad canadiense corresponden a la presa Palo Redondo y la tercera etapa del Sifón Virú. El proyecto estaría culminado en abril de 2027. Permitirán irrigar y mejorar el riego de 140 mil hectáreas beneficiando al norte del país y a más de 129 mil 500 agricultores”, dijo.

Dijo que se sentía muy contento porque el Proyecto Especial Chavimochic no solo beneficia a La Libertad y al Perú, sino también al mundo, al exportar arándanos, paltas, uvas, espárragos y otros productos de calidad. La inversión total de la III etapa de Chavimochic , incluido el canal madre hasta Paiján, será de 750 millones de dólares.

Por su parte, la Presidenta Dina Boluarte, tras reconocer las bondades exportadoras del Proyecto Chavimochic, que debió terminarse hace 12 años, y que ella lo esta haciendo en pocos meses de gobierno, anunció por otro lado que financiará la construcción del hospital estratégico de Virú, cuyo expediente técnico es elaborado por el Gobierno Regional de La Libertad.

LE PUEDE INTERESAR