El emblemático y la papa peruana se ‘unieron’ hoy en una boda simbólica celebrada en el marco de la feria itinerante “De la Chacra a la Olla”. Ello como parte de la campaña que lanzó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) “Para estar fuertes, hay que papear”, con el objetivo de aumentar el consumo de papa en el marco del Día Nacional a conmemorarse este sábado 30 de mayo.

MIRA: Junín: retornan aves silvestres a laguna Chocón como la parihuana, ave emblemática de Perú (FOTOS)

El acto simbólico de unión entre la papa peruana y el pollo a la brasa da inicio a la promoción para el uso del tubérculo andino en las pollerías, cadenas de restaurantes y franquicias a nivel nacional.

El sector Agricultura convoca a los restaurantes peruanos para comprometerlos a adquirir papa peruana en beneficio de más de 711 mil familias agricultoras que siembran este producto en 19 regiones del país, especialmente de las zonas altoandinas.

MIRA: Coronavirus afecta a células de los riñones, cerebro y corazón, según estudio

El director Ejecutivo de Agroideas, Jorge Sandoval, señaló que lo que se busca aumentar el consumo de papa, que actualmente alcanza los 89 kilos al año, y que se espera pueda superar los 92 kilos en los próximos años. “De igual manera el mensaje va para los empresarios del rubro gastronómico, sobre todo las pollerías de todo el país, quienes toman la decisión de comprarle al productor peruano.

Se espera lograr que todos los establecimientos puedan decir orgullosas “aquí en esta pollería se consume papa peruana". En tal sentido, el Minagri distribuirá un distintivo y hace un llamado a todos los delivery´s a sumarse a esta iniciativa, que promueve el consumo de alimentos sanos e inocuos, especialmente de la papa peruana.

Asimismo, se solicitó a los consumidores que pidan papa peruana en sus comidas, ya que cada vez que compramos un kilo del tubérculo se está apoyando al desarrollo de la agricultura familiar, lo que representa mayores ingresos a las familias campesinas que dependen de su cultivo.

Cabe destacar que la importación de papa no representa un número considerable frente a la producción de papa nacional. Sin embargo, la papa peruana es de mejor en sabor y calidad para acompañar nuestro riquísimo pollo a la brasa. Hasta el momento se han sumado a la campaña las pollerías “La Leña”, “Don Tito”, “Pios’chicken”, “Tinajas”; los supermercados: Makro, Supermercados Peruanos y Cencosud.

Unión simbólica

La unión simbólica, se realizó en el Complejo Deportivo “José Olaya”, ubicado en la avenida 4 de noviembre en Payet, distrito de Independencia, lugar donde también se instaló de manera simultánea un mercado itinerante Minagri “De la Chacra a la Olla”, y que contó con el apoyo de varios restaurantes, que forman parte de la campaña como el “Píos Chicken”, además de la Asociación Peruana de Avicultores, entre otros.

Por su parte, la viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión, resaltó la campaña lanzada por el sector destinada a promover el mayor consumo del tubérculo andino, que contribuirá de modo decidido no solo a elevar la calidad de la alimentación de los consumidores sino mejorará los ingresos y la calidad de vida de las familias campesinas.

¿Sabías que?

● El Perú es el principal productor de papa en América Latina, con una producción anual de 5.3 millones de toneladas registradas en el 2019, cuyo volumen superior para atender las necesidades alimenticias de una población de 32 millones de consumidores en nuestro país.

●La papa tiene hasta 35 % de materia seca, aporta regular cantidad de vitamina C, 23 mg de hierro/100 gr de peso fresco, 19 mg de zinc/ 100 mg de peso fresco, 189 % más der antioxidantes que otras papas, 89 kilo calorías y es consumido por las personas de todas las edades.

TE PUEDE INTERESAR: