Ministerio de Transportes y Comunicaciones , a través de Pronatel, declaró la viabilidad para implementar esta iniciativa en 10 distritos de la región.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones , a través de Pronatel, declaró la viabilidad para implementar esta iniciativa en 10 distritos de la región.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), declaró la viabilidad del proyecto “Creación del servicio de accesibilidad y capacitación digital en 10 distritos de la ”.

VER MÁS: Detectan un presunto caso de nepotismo en Universidad Nacional de Tumbes

Con ello, 144 mil ciudadanos tendrán la oportunidad de acceder gratuitamente al Internet, a fin de desarrollar sus competencias digitales y recibir asesorías en el uso efectivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Al respecto, el director ejecutivo (e) de Pronatel, Edgard Alvarado Barreto, detalló que se implementará un total de 13 Centros de Acceso Digital (CAD) en la región.

“Más peruanos tendrán la oportunidad de aprovechar la alfabetización digital y la asesoría en trámites y servicios en plataformas en línea de entidades públicas como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Produce, entidades bancarias y el Programa de Entrenamiento Digital Agrario”, expresó.

Agregó que los CAD también brindan a los ciudadanos la oportunidad de beneficiarse gratuitamente con cursos y capacitaciones, gracias a plataformas que imparten contenido en forma online como las empresas Netzun y EDTeam.

LEER AQUÍ: Tumbes: 763 alumnos dejaron las aulas

“Queremos generar un empoderamiento digital de los ciudadanos beneficiarios, buscando aumentar el nivel de empleabilidad, generar mayor productividad de los negocios de la zona y desarrollar una cultura de ciudadanía digital, y así contribuir a la mejora en la calidad de vida”, expresó Alvarado Barreto.

Los CAD son centros de acceso al público, habilitados con equipamiento tecnológico y de conectividad de 20Mbps, los cuales cuentan con un líder digital comunitario, capacitado en el uso de las herramientas digitales que es responsable de la administración, gestión operativa y prestación de los servicios, con especial énfasis en la alfabetización digital de la población beneficiaria, tanto en castellano o quechua.