La estación flotante para limpiar océanos propuesta por Lenka Petráková, tiene varios procesos que responden a los cambios ambientales en el sitio. Sus elementos pueden cooperar y optimizar el uso de energía para crear un organismo vivo autosuficiente. (Foto: Fundación Jacques Rougerie)
La estación flotante para limpiar océanos propuesta por Lenka Petráková, tiene varios procesos que responden a los cambios ambientales en el sitio. Sus elementos pueden cooperar y optimizar el uso de energía para crear un organismo vivo autosuficiente. (Foto: Fundación Jacques Rougerie)

La polución de los océanos y el incremento de la temperatura del planeta a consecuencia del genera preocupación en expertos de la arquitectura, que buscan soluciones en edificaciones flotantes para salvaguardar a las personas y cuidar el medio ambiente.

MIRA: Colombia: Francisco Javier, el pequeño activista que fue amenazado de muerte e insultado por enviar mensajes a favor del medio ambiente

Uno de los problemas del calentamiento global es que va a dejar sin hogar a las poblaciones situadas en zonas costeras, a pesar de los esfuerzos de los países que pertenecen al tratado del clima de París. El objetivo principal del acuerdo es fortalecer la respuesta mundial del cambio climático, limitando el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2° grados centígrados.

Asimismo, en el artículo 4 del tratado elaborado en el 2016, para alcanzar el objetivo de la temperatura se menciona que “las partes proponen alcanzar cuanto antes el punto máximo de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a nivel mundial… con el fin de lograr un equilibrio entre las emisiones antropógenos por las fuentes y la absorción por los sumideros de GEI en la segunda mitad del siglo”, en resumen todos los países participantes en el tratado deberán hacer lo posible para reducir los impactos del cambio climático.

La revista científica , publicó un reciente estudio de cien expertos a nivel internacional, advirtiendo que lo océanos podrían aumentar su nivel en 1.3 metros si el calentamiento global supera los 3.5° centígrados, provocando así el deshielo masivo de la Antártida. Asimismo, los datos estadísticos del informe afirman que cerca del 10% de la población mundial, es decir 780 millones de personas vive por debajo de los cinco metros sobre el nivel del mar, viéndose afectadas por el incremento de las aguas de los océanos.

Otro gran problema que enfrentan los océanos es el vertido de micro plásticos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza quienes afirman que al menos ocho millones de toneladas acaban en el mar cada año. Ante este panorama, los arquitectos se ven obligados a crear edificaciones funcionales con soluciones ecológicas y sostenibles que ayuden a preservar al medio ambiente.

Entre las propuestas existentes de ciudades flotantes, encontramos el proyecto de la ganadora del gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie, Lenka Petráková quien diseñó una estación de reciclaje e investigación sobre el mar, cuyo principal objetivo es limpiar el océano Pacífico.

Asimismo, la empresa Oceanix ha creado un proyecto atractivo de islas artificiales en la Polinesia Francesa. Se trata de una ciudad acuática y modular compuesta de módulos de dos hectáreas que pueden llegar a albergar a 300 personas cada uno, aumentando en 10.000 residentes si se añaden más módulos, estos ocuparían una extensión de 75 hectáreas.

Por último, el rascacielos flotante “Filtration” diseñado por Honglin Li, está diseñado con estructura modular de bloques prefabricados con varias plantas dedicadas a recoger basura para limpiar el mar aportando una solución sostenible al problema de la polución marina.

TE PUEDE INTERESAR