Imagen
Imagen

Luego de conocerse que los activistas de , que incursionaron en las Líneas de Nasca dañando nuestro patrimonio, abandonaran el país, la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, lamentó que la ONG ambientalista no haya proporcionado los datos de sus integrantes.

“No tenemos los nombres, documentos, tampoco la dirección de las personas (de ) que han viajado al Perú”, señaló.

Dijo también que por intermedio de la Cancillería realizarán las notificaciones que el juzgado tenga que emitir.

“En la consignación que hacen en la avioneta (que sobrevoló las Líneas de Nasca), aparentemente no son los nombres de las personas que han venido”.

ENCUBREN

En esa línea, Álvarez dijo que  tiene información que no ha proporcionado al gobierno peruano y los estarían encubriendo.

“Aparentemente es así. Greenpeace tiene que saber quiénes son sus representantes. Mauro Fernández (coordinador de la campaña de Clima y Energía de ) por lo pronto sí está ubicado y él tendría que haber proporcionado los nombres de quienes lo acompañaron”, declaró.

La ministra indicó que la organización nombrará un representante legal en el país a fin de afrontar el juicio civil y otro penal que se desarrollarán en su contra.

REQUISITOS

La Corte Superior de Justicia de Ica aclaró que el pedido de detención de los activistas de Greenpeace por incursionar sin autorización en lasrequerido por el Ministerio Público, omitió requisitos formales de ineludible cumplimiento exigidos por la ley.

Detallan que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Nasca explicó que la devolución del expediente se realizó para que dichas omisiones pudieran ser subsanadas y, en consecuencia, darles la tramitación correspondiente.