Los involucrados tienen una orden de detención preliminar de 15 días por probable peligro de fuga, ya que de estar en libertad podrían interferir en la investigación que se le sigue a la mafia del INPE. La Fiscalía avanza con las indagaciones y pedirá prisión preventiva para los acusados.
Los involucrados tienen una orden de detención preliminar de 15 días por probable peligro de fuga, ya que de estar en libertad podrían interferir en la investigación que se le sigue a la mafia del INPE. La Fiscalía avanza con las indagaciones y pedirá prisión preventiva para los acusados.

Los presuntos integrantes de la mafia del podrían ser condenados hasta 25 años de pena privativa de la libertad, de confirmarse su participación tras ser acusados de los delitos de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico agravado y contra la administración de justicia en la modalidad de ingreso indebido de equipos celulares a los penales.

VER MÁS: Piura: La mafia del INPE usaba Yape y Plin para pagar cupos

Pena

El director regional del INPE, Fausto Pingo Zapata, y los involucrados Jenner Lazo Moreno, Segundo Montalván Maza, Edgar Parietón Garces, Humberto Monteza Vásquez, Jorge Santos Juape, Enrique Zambrano Zamora, William Clavo Villegas, Arístoles Castillo Vela, Julio Serrato Rimarachín, David Farfán Agurto, Dax Chang Ponce, Carlos Sobrado Paredes, Ebert Flores Cubas, Sara Vásquez Carrasco, Walter Córdova Gonza, Max Soto Pedro Farias, Ronald Alberto Aguilar Diaz, José García Burga, Pool Llontoy Goicochea, Luis Mulatillo Purizaca, Jeiner Saavedra Cuevas, Jhovany Ávila Aredo, Sergio Delgado Sánchez, Wilder Hernández Alejandría, Nilson Prado Chicoma, Francisco Chuquihuanga Saavedra, Irving Sandoval Ocampos, Fernando Ruiz Quevedo, Manuel Otero Ramírez, Diego Otero Ramírez y Marinet Ballesteros Otero, se les imputa ser integrantes de un grupo criminal, el mismo que realizaría sus actividades ilícitas en el interior del establecimiento penitenciario de varones de Piura, cometiendo el delito de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico agravado, en agravio del Estado Peruano, cuya pena privativa de libertad oscila en no menor de 15 años ni mayor de 25 años de pena privativa de libertad; y así también el delito contra la administración de justicia en su modalidad de ingreso indebido de equipos de comunicaciones a centros de detención o reclusión, conducta ilícita penada y sancionada en el artículo 368-a del código penal, indica la carpeta fiscal.

PUEDE LEER: Cae mafia dedicada a ingresar droga y celulares al penal de Piura

Mientras tanto, la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Distrito Fiscal de Piura sostuvo que los intervenidos tienen un plazo de detención preliminar de 15 días por tratarse de delitos de tráfico ilícito de drogas y por probable peligro de fuga de los involucrados. “En cuanto a la posibilidad de fuga y la necesidad de la presencia física de los investigados; considera esta Fiscalía Especializada, que se debe verificar la posibilidad cierta, de la presencia de situaciones de las que se determine racionalmente que los investigado que se encuentran en libertad no acudirá si fuera llamado al esclarecimiento de los hechos en los que se presuma su participación, o en supuestos que es razonable pensar que pueda estar determinado a alterar los medios de prueba (o desaparecer como son los teléfonos celulares o documentos) que lo involucran o influenciará a otros a que dispersen o desvanezcan los vestigios de su participación en los hechos ilícitos”, indica la Fiscalía.

LE PUEDE INTERESAR